Pandemia: afirman que es necesario “un esfuerzo conjunto” para liberar las patentes

Por Impulso

El titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, detalló el proceso que se requiere para implementar la liberación.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, afirmó que es necesario un “esfuerzo conjunto para liberar las patentes, transferir la tecnología y asistir a aquellas plantas que se pongan en funcionamiento“.

En relación a la liberación de patentes promovida por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden y las acciones necesarias para su efectiva implementación destacó que se trata de un “trecho enorme“.

En primera instancia, explicó, “tiene que pasar, curiosamente, por la Organización de Comercio, la OCDE, para que esto pueda plasmarse y ahí prácticamente se necesita que sea unánime“.

Va a haber países que se van a oponer, como el caso de Alemania que ya había mostrado su disconformidad“, detalló el titular de la cartera.

Pero aun así, en el caso de que se liberaran las patentes, tenés que transferir la tecnología“, agregó.

En este sentido, aseguró que es necesario un “esfuerzo conjunto para liberar las patentes, transferir la tecnología y asistir a aquellas plantas que se pongan en funcionamiento“.

Télam

Tags: coronavirus liberar patentes Roberto Salvarezza vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman