Pandemia en CABA: “Aquí no se ha terminado nada”, advierten

Por Impulso

El titular de la cartera sanitaria porteña, Fernán Quirós, brindó detalles sobre la situación actual y afirmó que aún no han resuelto “nada”.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, dijo que en la Ciudad “no se ha terminado nada“, al referirse al amesetamiento de la curva de contagios de coronavirus en el distrito, y, tras pedir a la ciudadanía “seguir cuidándose“, remarcó que recién “cuando aparezca un tratamiento efectivo o llegue la vacuna” habrá “un escenario diferente“.

Aquí no se ha terminado nada, no estamos de vacaciones, estamos en el lugar alto de la curva de contagios, con un amesetamiento y tendencia al descenso, pero no hemos resuelto nada de la epidemia en la Ciudad, afirmó Quirós en conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo porteño.

El funcionario señaló que “tenemos que seguir enfocados, el Gobierno y la ciudadanía, para trabajar en el cuidado y el descenso de esta pandemia, y recién cuando haya descendido clínicamente o aparezca la vacuna estaremos en otra situación“.

Todo el sistema público de salud y el privado está haciendo un enorme esfuerzo, obviamente los trabajadores están muy cansados y algunas han sufrido mucho esta pandemia, he sido muy respetuoso de cómo cada uno lo vive y lo expresa, y las expresiones son muy importantes para mantener el equilibrio del sistema“, explicó Quirós al ser consultado por las manifestaciones y quejas de trabajadores del hospital Durand.

Agregó que, como ministro, va a “seguir acompañando, escuchando y ocupándome de fortalecer al máximo todo lo que podemos desde el Estado, por eso venimos trabajando mucho con los testeos de PCR (que diagnostica el coronavirus) en los centros de salud y vamos a seguir acompañándolos“.

CURVA DE CONTAGIOS

En relación a la curva de contagios de Covid-19, detalló que la proporción de enfermos leves ha aumentado un poco“, lo que atribuyó a “la estrategia proactiva de búsqueda de candidatos (a tener la enfermedad), testeando con saliva o hisopado a todos los convivientes y contactos estrechos de positivos“.

Estamos reportando alrededor de 200 personas por día asintomáticos, son personas que van a pasarlo sin tener ninguna molestia“, precisó.

Asimismo, indicó que la Ciudad lleva diez días con un R (índice de contagiosidad) debajo de 1 y sostuvo que “hoy el R es de 0.95, es decir suavemente debajo de 1“.

Hay una tendencia leve pero sostenida al descenso de casos, pero no significa nada en términos de relajar” los cuidados, porque “el número de casos diarios es muy alto“, sentenció y pidió “evitar reuniones cerradas” para frenar la propagación de la Covid-19.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Argentina: ¿Cuántos test de coronavirus se realizaron hasta el momento?

Tags: AMBA asintomáticos CABA contactos estrechos contagios coronavirus covid cuidados Fernán Quirós pandemia



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman