Pandemia, vínculos y vuelta a lo presencial: abordajes literarios para las infancias

Por Impulso

Los miércoLEES DE IMPULSO. Recientes libros tratan de poner en palabras cómo se reconfiguraron los lazos sociales, ayudando a mirar lo que la pandemia dejó a nivel individual y colectivo.

A poco de haber comenzado un nuevo ciclo lectivo, en donde la presencialidad plena volvió a ser la forma en que se imparten las clases tras un año y medio de confinamiento y posteriores modificaciones; los libros hacen lo suyo para contribuir con la asimilación de todos estos procesos.

Las infancias y adolescencias, con sus psiquismos en plena constitución y maduración, requieren aun más atención respecto de todo lo que sucedió y sucede en el mundo desde marzo de 2020, con sus propias subjetividades en juego y mucho por procesar. De esta forma, una serie de libros vio la luz, intentando empalabrar los lazos sociales de este último tiempo, sus características, ayudando así a mirar lo que la pandemia dejó a nivel individual y colectivo.

DE BARBIJOS Y CARAS CUBIERTAS

Una de las apuestas es Detrás de la máscara” (Alfaguara, 2022), de Andrea Ferrari. Un adolescente llamado Roberto, deja de lado el cómic de superhéroes que estaba leyendo, comenzando él mismo a ocupar el rol de héroe y así ayudar a hacer las compras a sus vecinos mayores. Pero, como en toda historia de héroes, la identidad no puede mantenerse secreta eternamente: la máscara que los oculta, a veces se cae. Si bien la máscara más literal es el barbijo, hay otras más tenues que se ponen en juego.

Yo tengo vergüenza de muchas cosas: mis brazos demasiado largos, mis pies enormes, mi cuerpo tan desgarbado que no logro disimular ni con buzos extragrandes. También de que mi mamá esté embarazada (porque ¿quién tiene un hermano a los 14 años?). Pero sobre todo me avergüenza mi cara: una constelación de infinitos granos. Por eso, fue genial cuando el mundo se detuvo con la pandemia y llegaron los barbijos tapa-todo“, reza la sinopsis. Un mundo por descubrir, con varias máscaras que lo protagonizan.

“Detrás de la máscara”, de Andrea Ferrari

En diálogo con Télam, la autora resaltó: “Me interesó pensar cómo esta suerte de ocultamiento afectaba nuestras relaciones, una relación romántica entre adolescentes en particular. Y del barbijo, o sea la máscara más literal, pasé a pensar en otras máscaras más sutiles que usamos para mostrarnos mejores, más vivos, más lindos e interesantes. Eso es lo que explora la novela: las diferentes máscaras que necesitamos“.

LA AMISTAD, LA PANDEMIA Y LA CUARENTENA

Margarita Mainé plasmó en “Días en casa” (parte de su colección “Las Aventuras de Fernán y Malena”. Editorial Hola Chicos, 2021), la historia de estos dos amigos que deben adaptarse a estar encerrados, cada uno en su casa, por un “bicho malo” que amenaza a la población mundial.

En su sinopsis, el material comienza diciendo: “Fernán y Malena son amigos hace tiempo. Vivieron divertidas aventuras en Días de Playa, de campo, de escuela… y muchos otros. Pero esta vez, como nos pasó a todos, un virus los mantiene encerrados en casa. La vida se vuelve virtual y todo se hace a través de una pantalla de computadora o de un teléfono celular. ¿Cómo van a comunicarse los dos amigos? ¿Señales de humo? ¿Palomas mensajeras?

“Días en casa”, de Margarita Mainé.

Sobre el libro, la autora indicó: “Durante el 2020, Instagram fe la manera de comunicarme con mis lectores ya que se hizo imposible visitar escuelas, como hago habitualmente. Fue por ese medio que empecé a recibir, por parte de los chicos seguidores de mi colección, la propuesta de escribir ‘Días de pandemia’ y ‘Días de coronavirus'”En 2021 y con insistencia mediante, el material se concretó. “Apenas empecé, me di cuenta de que estaba sanando mi enojo y tristeza”, resaltó.

EL PRESENTE COMO UN FUTURO RECUERDO

Los abrazos perdidos” (Editorial Destino, 2020), de la niña española Nayara Granados junto a las imágenes de Leire Salaberria, muestra la angustia y perplejidad por la llegada de la pandemia.

Abuela, ¿qué pasó en 2020? En marzo de 2020, el coronavirus obligó al mundo a detenerse. Y Nayara Granados, de ocho años, escribió un cuento sobre ello“, se lee en la sinopsis. Así, el material narra el cuento de una niña que les escribe a sus futuros nietos en 2070, contándoles “cómo se vivió esa pandemia y qué aprendimos en esos días”.

Nayara Granados con su libro, “Los abrazos perdidos”

Con la casa como lienzo para escribir y crear cada día nuevas aventuras -sobre todo en las familias con niños pequeños-, las historias que Nayara plasma son un fiel reflejo de lo que muchos hogares alrededor del mundo vivieron. De hecho, la ilustradora, madre de dos niñas, aseguró: “En una de las escenas del libro, la niña monta un camping en el salón, y eso fue lo mismo que vivimos nosotras también. La casa tenía que ser el patio del colegio, un jardín, fue usar la creatividad todo el tiempo“.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: Andrea Ferrari Barbijos lazos sociales libros los miércolees de IMPULSO MiércoLees niños pandemia



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman