Para Alex De la Iglesia el mundo audiovisual esté viviendo “una edad de oro”

Por Impulso

El cineasta cree que las plataformas streaming son un factor indispensable para este presente. "Hoy las salas cinematográficas no son las únicas ventanas", dijo.

El realizador Álex de la Iglesia quien el domingo próximo estrenará “30 monedas”, su segunda serie para la regional española de HBO, sostuvo que “las plataformas ayudan a que el audiovisual esté viviendo una auténtica edad de oro”.

Durante una entrevista con la agencia española Europa Press, el autor de “El día de la bestia”, “La comunidad” y “El bar”, entre más, señaló que “hay que salvar las salas, sin duda alguna, pero lo que hay que salvar fundamentalmente es la producción cinematográfica y ahora las salas no son la única ventana”.

Tras no ser partícipe de la carta pública en que colegas suyos como Pedro Almodóvar, Fernando Trueba, Isabel Coixet y Juan Antonio Bayona, entre más, reclamaron el viernes al Gobierno española un “plan de supervivencia” para las salas cinematográficas, De la Iglesia dijo: “Por supuesto que quiero que los cines sobrevivan y estoy absolutamente de acuerdo con todos los que quieren mantener las salas”.

“Pero eso no significa -especificó- que no piense que en este momento existen otras ventanas, que las cosas han cambiado gracias a las plataformas y que lo han hecho de forma increíblemente positiva”.

El cineasta fundamentó que “los formatos son absolutamente compatibles y negarse a la compatibilidad es negar el avance”.

Finalmente el realizador expresó que “esto podría haber ocurrido hace 10 o 15 años, y no se hizo porque la industria no lo entendía, ahora lo tiene delante y es lamentable que algunos sigan sin verlo”.

“30 monedas” en HBO

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Alex de la Iglesia audiovisual cine cinematografía hbo streaming



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman