Para el nuevo “Plan contra el hambre” se convocaría a la oposición

Por Impulso

Lo confirmó el dirigente y legislador nacional Daniel Arroyo, del Frente de Todos, y posible ministro del futuro gobierno de Alberto Fernández.

El diputado nacional y probable ministro de Desarrollo Social del presidente electo Alberto Fernández, Daniel Arroyo, afirmó que convocarán a dirigentes opositores a formar parte del plan contra el hambre que se instrumentará en los primeros meses del próximo gobierno.

Al respecto afirmó que “lo que resuelve la grieta es el trabajo” y que “cuando hay políticas públicas el debate pasa a ser cómo mejorarlas”.

“Queremos incorporar gente de la oposición y de otros partidos porque en esto hay que eliminar la discusión electoral”, afirmó Arroyo a radio Mitre.

También dijo que sumarán a dirigentes de organizaciones y movimientos sociales que, aseguró, “son parte de la solución” y con quienes dijo tener un “contacto permanente”.

“Creo que el gobierno de Alberto (Fernández) va a ser un gobierno de diálogo y de capacidad de gestión. El plan contra el hambre genera un consenso entre todos los sectores”, afirmó el ex ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires.

Según Arroyo, los pilares fundamentales del plan serán garantizar un acceso a los alimentos básicos a los sectores más vulnerables y bajar los precios de una canasta básica de alimentos que incorpore todos los nutrientes necesarios.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman