Para el presidente de YPF, “la clave es la explotación racional” de los recursos energéticos

Por Impulso

Pablo González se refirió a la exploración offshore en el Mar Argentino, le bajó el tono a la polémica y dijo que son prácticas que se realizan hace muchos años.

El presidente de YPF, Pablo González, aseguró que “la clave es la explotación racional, equilibrada y respetando las normas medioambientales, pero buscando energía para el desarrollo del país”, en referencia a la exploración offshore en el Mar Argentino.

El petróleo y el gas son un bien estratégico nacional, y el gas es la energía de la transición, y la transición energética la vamos a financiar explotando racionalmente los recursos“, sostuvo González en diálogo con radio AM750.

El directivo se mostró sorprendido por la “resistencia a hacer ensayos de exploración, no de perforación” y recordó que “YPF tiene plataformas de exploración en el estrecho de Magallanes desde hace 50 años“.

El offshore se desarrolla en la Argentina hace mucho tiempo. Todo esto no es novedoso y no es la primera vez que pasa lo que pasa es que como se desarrolla en el sur del país y muchos no se habían dado por notificados“, amplió.

Para González, “siempre se busca mitigar y reducir al mínimo el peligro de contaminación que produce toda actividad que realiza el hombre“.

En este caso, se han hecho audiencias públicas y han intervenido 14 estamentos del Estado que han aprobado esta exploración y se ha frenado con un fallo judicial que ha sido dictado en vista aparte; es decir el juez recibe un papel y al otro día este hace lugar a una medida cautelar“, resaltó.

Por eso, consideró que “falta un debate profundo en este tema, sobre todo cuando ya existe la exploración offshore, cuando ya existe en la Argentina“.

Télam

Tags: exploración offshore mar argentino Pablo González YPF



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman