Para favorecer los espacios verdes: crean el Programa Bosques Urbanos en Rosario

Por Impulso

La propuesta aprobada en el Concejo Municipal tiene como objetivos la forestación y la creación colaborativa de terrenos con especies nativas para preservar la biodiversidad local.

La edila Mónica Ferrero elevó un proyecto de ordenanza que crea el “Programa Bosques Urbanos”, en el ámbito de la Municipalidad de Rosario, una propuesta para controlar el cambio climático y evitar su impacto sobre el planeta, mediante la creación de bosques en terrenos vacantes o en desuso, públicos o privados y áreas parquizadas, que por su ubicación resulten ecológicamente interesantes para convertirse en espacios verdes.

Ferrero, autora de la iniciativa, expresó: “Nuestra propuesta impulsa la creación de bosques urbanos utilizando especies nativas que, por sus características, se adaptan y crecen para transformarse rápidamente en hogar de una gran biodiversidad. Los espacios verdes mejoran nuestra calidad de vida, reducen la contaminación del aire y contrarrestan el calor de la ciudad. El cambio climático afecta nuestro medioambiente y es primordial impulsar propuestas que eviten su impacto sobre el planeta”.

Al mismo tiempo la concejala socialista agregó: “Rosario es la ciudad argentina con más metros cuadrados de espacio verde por habitante (14m2/hab), queremos seguir construyendo una ciudad con espacios verdes de calidad para todos los rosarinos y rosarinas. Cualquier ciudadano podrá realizar su pequeño bosque urbano, en superficies que se encuentren vacías o en desuso y áreas parquizadas, no se necesitan conocimientos previos y se harán con colaboración y asesoramiento que brindará la Municipalidad”.

Priorizamos el desarrollo natural de bosques urbanos utilizando especies nativas, aportando así además a la conservación de las especies propias de nuestra región. El uso de la gran variedad de especies nativas con las que contamos tiene como resultado ecosistemas perfectamente adaptados que mejoran la biodiversidad”, indicó.

Además, Ferrero destacó: Rosario cuenta con la experiencia del Parque Autóctono del Acuario del Río Paraná, espacio que implementó la plantación de especies autóctonas de las ecorregiones de la Provincia de Santa Fe generando un enriquecimiento ambiental significativo del espacio en cuanto al paisajismo y la biodiversidad allí presente”.

UNA PROPUESTA VERDE

La iniciativa indica que el trabajo será llevado a cabo por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario que deberá hacer la evaluación técnica, con un registro previo de los interesados en participar y los espacios propuestos, además de la confección de un instructivo para la creación de los bosques tomando como base las experiencias locales y criterios generales del método de reforestación promovido por el botánico japonés Akira Miyawaki.

Dicha metodología logra que los bosques, plantados bajo ese formato, se conviertan en ecosistemas maduros rápidamente ya que prioriza su desarrollo utilizando especies nativas, aportando así además a la conservación de especies propias de cada lugar.

El Programa Bosques Urbanos Nativos es una propuesta de compromiso ciudadano con nuestro medioambiente y la preservación de las especies nativas que conforman el patrimonio ecológico natural de los rosarinos y rosarinas”, sentenció Ferrero.

Tags: concejo municipal espacios verdes especies nativas monica ferrero ordenanza Programa Bosques Urbanos en Rosario Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman