Para FITUR el turismo y el Covid son compatibles

Por Impulso

Esta semana se llevará a cabo la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España y en la cual se lanzará el mensaje al mundo de que la actividad deberá "adaptarse a las circunstancias pero sin parar".

“Queremos lanzar desde Madrid un mensaje al mundo. Hemos aprendido con la pandemia. Es compatible viajar adaptándonos a las circunstancias. Las ferias y el turismo no pueden parar”, dijo hoy José Vicente de los Mozos, presidente de Ifema, durante la presentación de la edición de FITUR 2022.

La celebración de la feria mantiene sus fechas en Madrid, entre el 19 y 23 de enero, pese al ascenso de la variante Omicron.

Los organizadores prevén que visiten la feria 60.000 profesionales y 30.000 personas de público. La feria será presencial y online, igual que el año pasado.

No obstante, “se parecerá más a la de 2019 que a la de 2021”, pues ocupará ocho pabellones (el año pasado fueron tres), aseguró el presidente del Comité organizador de FITUR, Javier Sánchez-Prieto.

Sánchez-Prieto, que también es presidente de Iberia, destacó que “la evolución de los viajes está relacionada con la posibilidad de viajar, no con las condiciones de la pandemia. Es decir, cuando paran las restricciones la situación se recupera rápidamente”.

Los y las asistentes deberán presentar un pasaporte de vacunación o test negativos de Covid, y tendrán que llevar mascarilla FFP2 y serán sometidos a controles de temperatura y de aforo.

“El mundo necesita encuentros presenciales”, defendió el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.

“Todo el mundo ha visto que es más económico y más ágil organizar teleconferencias, pero en turismo hacen falta encuentros presenciales”, añadió.

Cerca de 7.000 empresas confirmaron su presencia en la feria, que tendrá 600 expositores de 107 países y contará con República Dominicana como país socio. Acudirá a la feria el presidente de este país, Luis Abinader, para mostrar que su modelo demuestra que el turismo seguro es posible, dijo el ministro dominicano de Turismo, David Collado.

En enero de 2020 participaron en la feria 165 países y más de 11.000 empresas.

Como novedad, se presentará la instalación HELIXA Experience Center, con la que el visitante podrá crear su avatar e interactuar con él en plataformas digitales y en el metaverso.

Fuente: ANSA.

Tags: coronavirus COVID-19 economía FITUR industria madrid pandemia turismo Turístico viaje



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman