Para Juntos por el Cambio llegó el momento de regular Uber

Por Impulso

La concejal Renata Ghilotti, presentó el proyecto para regular las plataformas digitales utilizadas para el transporte de personas, en medio de la polémica por la llegada de Uber.

En los últimos meses hubo infinidades de polémicas alrededor del desembarco de Uber en la ciudad. Medida cautelar por parte de la municipalidad, marchas, reclamos, denuncias de y contra los taxistas, proyectos para elevar multas y hasta operativos anti Uber.

La concejala Renata Ghilotti, quien había manifestado su total desacuerdo con la persecución y el trato de “delincuentes que se le dio a los rosarinos que buscaban en Uber una salida laboral”, ingresó formalmente en el concejo municipal un proyecto que permitiría la regulación y la llegada de esta y otras plataformas digitales.

“Queremos avanzar en una regulación que, sin perjudicar al resto de los sistemas, nos permita generar empleo, inversiones y nuevos fondos para mejorar el servicio de taxis. Un reclamo que comparten la mayoría de los rosarinos”, explicó Renata, para quien: “estas aplicaciones se imponen en la sociedad por su uso y la insistencia de algunos en seguir buscando el momento político indicado solo sirve para perder el tiempo”.

La Ordenanza presentada por la edil del PRO, que cuenta con su homólogo en la cámara de diputados firmado por Gabriel Chumpitaz, se compone de un total de 33 artículos entre los que se destacan:

La creación de una Tasa Especial por prestación del Servicio de Transporte Privado de Personas a través de Aplicaciones que será destinada al fondo compensador del transporte y al sostenimiento del sistema público de taxis, un nuevo esquema de exigencias mayores en cuanto a características de las unidades y para con los chóferes; y la salvedad de que, bajo ningún concepto podrán operar directamente en vía pública y su utilización estará circunscripta a las contrataciones mediante plataformas.

SOBRE EL CONCEJO Y LOS TAXISTAS

Con respecto a la posición de sus compañeros en el Concejo y del municipio, la edil manifestó: “no estar de acuerdo con la idea de aumentar las multas a los chóferes de aplicaciones”, y se preguntó: “¿Puede el municipio dedicarse a perseguir choferes de Uber con la enorme cantidad de problemas sin resolver en materia de control? ¿No es mejor darle a los rosarinos la oportunidad de elegir libremente cómo moverse y mejorar el resto de los sistemas a partir de nuevos ingresos?”

Para finalizar y en relación a las críticas recibidas por parte de conductores y asociaciones de taxis en redes sociales, Ghilotti remarcó: “justamente, buscamos evitar la precarización que tanto denuncian los taxistas. Las ciudades que optaron por barrer bajo la alfombra continúan con la misma discusión desde hace años. Solo la regulación nos dará la salida para proteger el empleo y mejorar la totalidad de los servicios que se prestan en la ciudad”.

Tags: aplicaciones aplicaciones de transportes app concejala Concejo Municipal de Rosario economía Edil edila empleo juntos por el cambio Renata Ghilotti Rosario sociedad taxis trabajo trasnporte de pasajeros trasnporte publico uber



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman