Para la UTA, la situación en el interior del país “es de suma gravedad”

Actualmente los choferes afiliados al gremio están realizando un paro por tiempo indeterminado a raíz de la falta de pago de salarios.

El Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), encabezado por Roberto Fernández, señaló que “es de suma gravedad” la situación de los trabajadores conductores del interior del país, que en Rosario y más ciudades están de paro, debido a la falta del pago de salarios.

Además, solicitó que los subsidios que el gobierno nacional y los provinciales destinan a las empresas “sean dirigidos directamente a los 32.600 trabajadores afectados” por la crisis generada por la pandemia de coronavirus.

Mediante un comunicado de prensa, la conducción de la UTA se dirigió a los trabajadores del sector, a las autoridades del Transporte Nacionales y Provinciales y al público usuario y consideró: Estamos con semanas de padecimiento por la falta de prestación del transporte de pasajeros” en distintos puntos del país.

La situación que se atraviesa resulta de suma gravedad para los trabajadores del transporte del interior del país, quienes no pueden a la fecha cobrar, pese a haber trabajado, afirmó el consejo directivo de la UTA.

En relación a eso, alertó que habiendo transcurrido prácticamente todo el mes en curso” todavía no hubo “ningún compromiso empresario para dar cumplimiento a la deuda salarial y denunciaron que “muy por el contrario, se amenaza con despedir y recortar salarios a los trabajadores“.

Por esto solicitamos a las autoridades nacionales y provinciales que los subsidios a la actividad, por 1.500 millones de pesos de Nación y por 800 millones de pesos de las provincias, destinados mensualmente para sostener al transporte, sean dirigidos directamente a los 32.600 trabajadores afectados, exigieron los dirigentes.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Paro de transporte: Rosario y otras ciudades solicitaron apoyo legislativo para reclamar fondos nacionales

Paro de transporte: Javkin pidió que Nación escuche al interior