Paraná: invierten 3 millones de pesos para la construcción de un * Centro de Medicina Nuclear *

Por Impulso

El proyecto, es similar a otros dos que ya funcionan en el país y tiene por objetivo la realización de diagnósticos y terapias para enfermedades oncológicas

El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) anunció este lunes por la tarde, su intención de avanzar con el proyecto de construcción de un centro de medicina nuclear que permita la realización de estudios oncológicos. Mediante una inversión de 3 millones de pesos, el centro médico que se ubicará en Paraná, permitirá, además, el desarrollo de nuevas estrategias de lucha contra las plagas que atacan a la actividad agropecuaria.

De acuerdo a información a la que accedió IMPULSO, el nuevo centro de medicina nuclear, será el tercero del país en contar con estas características y necesitará de la firma de un convenio entre la Provincia de Entre Ríos y la Comisión Nacional de Energía Atómica, que se concretará durante la segunda mitad de febrero.

En tanto, para la creación del centro, la Fiscalía de Estado posee un borrador del convenio de cooperación que firmará el Gobierno de Entre Ríos con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Mediante una idea que impulsó el Instituto Obra Social de Paraná, se prevé su localización en la zona cercana al Túnel Subfluvial que comunica a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

A través dedicho convenio, la construcción de semejante proyecto estará alineado a la necesidad de realizar nuevos diagnósticos y terapias para enfermedades oncológicas y también desarrollar estrategias de lucha contra las plagas que afectan a la actividad agropecuaria.

Por último, es válido resaltar, que de concretarse el proyecto, Paraná se convertirá en la tercera ciudad en contar con un Centro de Medicina Nuclear; puesto que el primero se instaló en Mendoza en 1991 y el segundo, en 2004, en Buenos Aires.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman