Paritaria docente: el Gobierno mejoró la oferta y espera que se resuelva el conflicto

Por Impulso

Después de dos días de paro, desde el Gobierno provincial mejoraron la oferta inicial y esperan poder llegar a un acuerdo con los maestros.

Juan Manuel Pusineri, ministro de Trabajo, junto a su par de Educación Adriana Cantero, formaron parte de una nueva reunión con gremios docentes para intentar destrabar el conflicto.

En un encuentro que se dio en la sede del Ministerio de Trabajo, los funcionarios del gobierno de Santa Fe presentaron una paritaria superadora a la expuesta en primer término. En total, tendría un incremento del 6,5% con respecto a la anterior y hay expectativa para la resolución del conflicto.

En ese sentido, en total la oferta sería del 40% para los primeros seis meses del año, con una cláusula de revisión en mayo y reapertura de las paritarias para el próximo 31 de julio. La propuesta está compuesta de un aumento del 22% en marzo, 10% en mayo y el 8% restante para el último mes del semestre.

Además, está previsto que se entregue una suma de 10.000 en concepto de material didáctico para el mes de marzo. Ahora resta esperar cuál será la definición tanto del gremio docente público como privado.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman