Paritarias en pandemia: los trabajadores de YPF acordaron una suba salarial

Por Impulso

El acuerdo alcanzado contempla un incremento del 16,2 por ciento sobre los básicos de marzo 2019.

La Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh) acordó con la conducción de la empresa YPF un aumento salarial del 16,2% que alcanza a “todos los trabajadores de YPF, OPESSA, Delegaciones de Refinerías y emprendimientos“, según precisó el secretario general del gremio, Antonio Cassia, en un comunicado.

Supeh acordó un aumento salarial del 16.2% sobre los básicos de marzo 2019, no remunerativos, que se harán efectivos a partir del 1 de septiembre de este año y que se formalizarán con los haberes de marzo de 2021.

A ese aumento, se agregan a su vez dos sumas fijas no remunerativas para noviembre y febrerocuyo monto se definirá en breve”, detalla el comunicado del gremio.

En el marco de la crisis por la que atraviesa el sector generado por el Covid-19, este acuerdo refuerza el compromiso de la dirigencia por la defensa de sus representados y la voluntad de diálogo de YPF, epresó Cassia.

Télam

Tags: 16 2 por ciento aumento Delegaciones de Refinerías emprendimientos febrero incremento marzo noviembre OPESSA septiembre YPF



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman