Parrilli: “Debería haber un mecanismo de control ciudadano sobre los jueces”

Por Impulso

El legislador del Frente de Todos sostuvo que “no puede ser que tengan la impunidad de fallar como ellos quieren".

El senador nacional Oscar Parrilli (Frente de Todos) afirmó que “debería haber un mecanismo de control ciudadano sobre los jueces” porque “no puede ser que tengan la impunidad de fallar como ellos quieren“.

Creo que debería haber un mecanismo de control ciudadano sobre los jueces. No puede ser que tengan la impunidad de fallar como ellos quieren. La Justicia es uno de los estamentos del poder más desprestigiados“, señaló Parrilli en diálogo con El Destape Radio.

De esta forma, Parrilli se sumó a las críticas del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y el secretario de esa misma cartera, Juan Martín Mena, al funcionamiento del Poder Judicial.

Soria fue recibido en el Salón de Embajadores del Palacio de Justicia por el presidente de la Corte, Horacio Rosatti; el vicepresidente, Carlos Rosenkrantz; y los ministros Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, y durante ese encuentro se refirió al malestar que tiene el Ejecutivo en relación al funcionamiento del Poder Judicial.

También se refirió al proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo sobre modificaciones a la conformación del Consejo de la Magistratura. Al respecto, adelantó que desde el bloque oficialista se va a impulsar “el análisis del proyecto sobre el Consejo de la Magistratura” aunque aclaró: “Yo coincido con la ley vigente”.

Télam

Tags: Frente de Todos jueces justicia oscar parrilli



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman