*Paseo Madero:* el nuevo centro comercial de Funes inaugura en enero

Por Impulso

Inicialmente, el corte de cintas estaba programado para diciembre, pero las malas condiciones climáticas, provocaron una demora. Sumará casi 20 locales y 10 oficinas

2013 arrancará con un fuerte movimiento comercial en la localidad de Funes: durante los primeros días del año quedará inaugurado Paseo Madero, el nuevo mall que sumará casi una veintena de locales.

Si bien estaba previsto el corte de cintas para diciembre, las inclemencias climáticas de las últimas semanas demoraron las obras y según informaron a IMPULSO, el centro comercial abrirá sus puertas durante enero.

Ubicado sobre calle Santa Fe, Paseo Madero estará lindero a la Municipalidad de esa ciudad y tendrá 100 metros desde su ingreso principal hasta el final por calle Sarmiento.

El mall contará con 17 locales comerciales, inclusive uno pensado para una entidad bancaria y otro para un espacio gastronómico. Sumará 10 oficinas en planta alta y estacionamiento propio para 20 vehículos.

Entre los servicios, Paseo Madero tendrá para todos sus clientes telefonía, Internet vía Wi-Fi, seguridad nocturna, cámaras IP, limpieza de todas las áreas comunes y un generador automático ante eventuales cortes de luz.


Imágenes: Paseo Madero



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman