Patón Guzman: un arquero de actitudes con compromiso social

Por Impulso

El ex Newell's y Selección Argentina apareció con nuevo corte de pelo y tinturas a semejanzas de la bandera de la reivindicación LGTB. En sus redes sociales compartió la palabra "Igualdad".

El arquero argentino Nahuel Guzmán una vez más mostró su perfil solidario y de compromiso social con segmentos de población que sufren discriminación y forman parte de sectores subalternizados de la sociedad.

En esta oportunidad brindó su apoyo a la comunidad LGTB (Lesbianas, Gais, ​ Bisexuales y Transgénero) al salir al campo de juego con un corte de pelo con tinturas a semejanza del arcoiris de la bandera del “orgullo gay”.

De esta manera sorprendió a la afición mexicana del equipo Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León cuando apareció en el campo de juego con su cabeza rapada y pintada con rayas roja, naranja, amarillo, verde, azul y púrpura; simbología mundial de la comunidad LGTB.

En sus redes sociales el jugador enfatizó: “Año 2020 en el Planeta Tierra. Los casos de discriminación homofóbica siguen presentes en nuestra sociedad y el fútbol no es la excepción. Entender nuestra enorme diversidad social y avanzar en los derechos x la inclusión es compromiso de todxs”.


No tardaron en llegar palabras de reconocimiento y agradecimiento a esta actitud: “Celebramos el compromiso con la diversidad en un deporte tan machista y heteronormado como el fútbol, del jugador argentino Nahuel Guzmán. El Patón salió al campo de juego con el cabello pintado de arcoiris en apoyo a la comunidad LGBT”, sostuvo en su Instagram la Federación Argentina LGTB. 

 

 

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman