Regresa “Happening”, la propuesta radial de los sábados con Patricia Dibert

Por Impulso

ENTREVISTA. El programa regresará esta semana a Radio Universidad. Previo a ello, la conductora dialogó sobre la propuesta con IMPULSO: "Es un programa para repensar los momentos que vivimos desde la cultura".

Tras el descanso radial de enero, las distintas radios de la ciudad presentaron sus nuevos cronogramas y propuestas. Entre ellas, regresa “Happening” -nombre que remite a la manifestación artística estadounidense de los ’50-, el programa que va los sábados de 11 a 13 por Radio Universidad (FM 103.3) y que tiene a una de las icónicas figuras femeninas al frente.

Patricia Dibert, con innumerables experiencias en el medio, está al frente del programa. Al mismo también lo integran Jorgelina Hiba, Guillermo Fantoni, David Narciso y, el también redactor de IMPULSO, Juan Pablo Apud. Además, la propuesta cuenta con producción periodística de Ezequiel Ijurra.

Previo al regreso, la conductora dialogó con IMPULSO y expresó: “‘Happening’ es un programa que pensamos siempre como apoyo hacia la cultura rosarina, repensar los momentos que vivimos desde la cultura. En esta vuelta, después del receso del mes de enero de la radio, tenemos que pensar en lo que nos ha pasado durante la pandemia, la crisis laboral de la cultura y cómo se vuelve“.

Profundizando sobre esta cuestión, destacó que es interesante revisar si “estas vueltas que se están teniendo”, en torno a productores privados, se ve realmente reflejada en el grueso de actores, músicos, artistas plásticos, y ver cómo se da esa ubicación en esta nueva escena.

Además, informaremos sobre música, la que ya está producida así como la nueva, que llega para ser escuchada. A su vez, serviremos como agenda de fin de semana y ver cuáles son las opciones para disfrutar en la ciudad”, sostuvo.

Sobre esta cuestión, indicó que “hay un proyecto de ley para que se difunda un 30% de música local en las radios. Nosotros estamos por encima, somos un programa con un muy buen porcentaje de música local y tratamos de revalorizar a nuestros artistas y músicos como el reflejo de una sociedad, quienes nos reflejan mejor desde nuestro arte, como expresión artística de un momento y de un grupo colectivo”.

LA ACTUALIDAD DE LA RADIO

Dibert a su vez se refirió a cómo percibe a este histórico medio, en un contexto lleno de nuevas tecnologías. “La radio tiene una cercanía y una posibilidad concreta de cubrir los temas que nos abarcan y afectan, que hace que esté siempre vigente, resaltó.

A su vez, indicó que existe una evolución respecto a cómo se presenta hoy la radio en sí. “Hay nuevos formatos, como las producciones on demand como son los podcasts, o el hecho de subir a las redes y usarlas como aliadas. En un momento se pensó que las redes iban a marcar el desuso de la radio, y sin embargo pasó todo lo contrario porque se puede usar lo producido en un programa para que aparezca en distintos soportes”, profundizó.

Y agregó: “Todo eso requiere también de una producción, conocimiento, ganas. Deberíamos tener más producciones desde las radios, no sólo producciones independientes. Rosario es uno de los pocos lugares del país en donde las radios porteñas no tienen éxito. Eso es súper valioso”.

MUJERES Y MEDIOS

Sobre esta temática tan crucial, aseveró que, aunque se logró salir de “ciertos nichos en los que nos habían ubicado”, todavía hay mucho por hacer. De este modo, ahondó: “Los horarios más importantes no están ocupados por mujeres. Ni desde las cabezas que diagraman y piensan los medios, ni tampoco en los programas más escuchados en horarios comerciales, como la primera y segunda mañana, o la tarde”.

Todo ello, resaltó, debe continuar modificándose, “y depende de la formación y empeño que pongamos en exigir ocupar esos lugares y ser tenidas en cuenta.

“HAPPENING”: DESAFIANDO LA QUIETUD DESDE LA RADIO PÚBLICA

Estar en Radio Universidad es todo un desafío. Para la conductora y locutora, lo más destacable es la libertad. “Si bien somos un programa independiente y no de la radio, tenemos una exigencia comercial, pero el hecho de estar en una radio pública aporta otra mirada y otro sostén laboral. Sobre todo en cuanto a los compañeros y la forma de trabajo”, subrayó.

El programa se emitirá los sábados de 11 a 13 por Radio Universidad (FM 103.3), y puede además escucharse a través de la app, o verse a través del streaming de la página oficial de la radio.

 

Imágenes: Gentileza. Ph: Sebastián Granata

Tags: locución Patricia Dibert periodismo Radio Radio Universidad Rosario



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman