* Patricio Tapia y Fabricio Portelli * se preparan para lanzar Descorchados 2010

Por Impulso

Los dos grandes conocedores del vino, chileno y argentino respectivamente, ultiman los detalles de elaboración de la reconocida guía. La nueva edición llegará al mercado en noviembre próximo

Patricio Tapia es uno de los más serios y rigurosos periodistas chilenos especializados en vino, con prestigio internacional.

Fabricio Portelli es periodista especializado en el mundo del vino y sommelier profesional, actualmente consagrado en Argentina como referente de las nuevas generaciones.

Ambos se aprestan a lanzar una nueva edición de la reconocida guía de vinos Descorchados, una publicación dirigida a todo aquel que, además de disfrutar del vino, le interese estar informado en la materia.

IMPULSO dialogó con Fabricio Portelli para conocer detalles acerca de Descorchados 2010 y de qué manera se están preparando para lanzar esta nueva versión antes de que lleguen las fiestas,teniendoen cuentaqueun ejemplar de esta guíapodrá ser consideradocomo un excelente regalo navideño para los amantes del vino de uno y otro lado de la cordillera.

¿Qué es Descorchados?
Descorchados es la guía referente de vinos chilenos que Patricio Tapia edita desde hace diez años. Él además es editor asociado de la revista Wine and Spirits de USA (cubriendo Chile y Argentina entre otros) y es la cara del vino del canal Elgourmet.com. Por lo tanto, es uno de los máximos referentes Sudamericanos de vinos. Desde hace tres años nos juntamos para hacer una guía combinada de vinos argentinos (cato yo) y chilenos (cata él) para el mercado brasileño que edita Planeta en portugués. La edición 2010 será la tercera e incluye, como los años anteriores, el único ranking mixto de vinos chilenos y argentinos, sin dudas la referencia sudamericana más consistente por tratarse de los dos principales productores.

¿Quiénes la hacen?
Patricio Tapia es el creador y editor general, yo (Fabricio Portelli) soy el catador y responsable de los vinos de Argentina, Héctor Riquelme (mejor sommelier chileno) es catador y Jorge Lucki (el máximo referente de vinos de Brasil) es también catador.

¿Qué encontrará el lector en sus páginas?
Alrededor de 1000 vinos calificados y descriptos, con sugerencias de consumos y maridajes. Con un profile de lo que hay que saber de cada bodega, una descripción de cada zona con mapa y una serie de rankings por cepaje y por país que realmente ayudan a la decisión de compra.

¿En qué consistió el trabajo de producción?
Todos los años, antes de hacer la degustación de “los mejores” nos juntamos en Buenos Aires y yo les separo 200 vinos interesantes para que ellos degusten, luego nos vamos a Santiago de Chile y Pato Tapia nos hace lo mismo. Y si bien los comentarios no son tenidos en cuenta, ya que la responsabilidad editorial está bien marcada en cada caso, nos sirve para divertirnos y para estar bien al tanto de cómo están los vinos de la región. Este año, junto con la degustación de los mejores, que se realizará en San Pablo del 1 al 4 de Octubre, se incluirán por primera vez vinos brasileños seleccionados por Jorge Lucki.

¿Qué buscan con esa publicación? ¿A qué mercados llegará?
Con Descorchados pretendemos fomentar el consumo de vinos sudamericanos en toda la región, ya que esta guía además de en Argentina, Chile y Brasil, la editaremos en Colombia. En noviembre de este año saldrá a la calle la guía Descorchados en Chile (con vinos chilenos), la guía Descorchados Argentina (con vinos argentinos) y en marzo de 2010 hará lo propio la edición en Brasil con vinos de los tres países. Ojalá que con los años podamos editarla también en los principales mercados latinoamericanos de consumo, en los que los vinos argentinos y chilenos son tan reconocidos.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman