Pedirán menos ingresos para acceder a los programas de viviendas

Por Impulso

El titular de la cartera de Hábitat anunció un cambio en los requisitos y en la fórmula para actualizar los créditos de construcción de vivienda.

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció un cambio en los requisitos y en la fórmula para actualizar los créditos de construcción de vivienda: de 2,4 salarios mínimos que se exigen a quienes solicitan el crédito, se pasará a solicitar un salario mínimo, y la variación de las cuotas se realizará con la fórmula Hogar, que tomará a partir de ahora el número más bajo entre el promedio de variación de los salarios, la variación del Índice de Precios al Consumidor, y el Salario Mínimo Vital y Móvil.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat trabaja en la actualidad en la construcción de 35.329 viviendas en toda la Argentina, a las que se le sumarán otras 20.000 entre los meses de julio y agosto, mientras que durante septiembre, octubre y noviembre se iniciará la construcción de 48.000 casas más.

Por otro lado, se esperan novedades el próximo 4 de agosto para los inquilinos que se inscribieron en el programa federal Casa Propia, porque se sortearán 1172 unidades funcionales en once provincias, en el marco de Desarrollos Urbanísticos del programa Procrear II.

Se trata de créditos a tasa cero que sólo actualizan por la fórmula Hog.Ar, y por los que participan 30 mil inscriptos (la inscripción cerró el 23 de julio), con prioridad para “personas en situación de alquiler”, segmentados según la antigüedad que llevan en esta situación (de 0 a 5 años; 6 a 10 años; 11 a 15 años; más de 15 años).

De esta manera, el próximo 4 de agosto se sortearán unidades funcionales ubicadas en los predios de Bolívar, San Antonio de Areco, San Nicolás y Suipacha (Provincia de Buenos Aires); Estación Buenos Aires y Estación Sáenz (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Puerto Madryn (Chubut); Alejandro Roca, Morrison y San Francisco (Córdoba); Maipú, Ciudad de Mendoza, San Martín, San Rafael y Malargüe (Mendoza); Zapala (Neuquén); Tartagal (Salta); y en los Desarrollos Urbanísticos de las ciudades capitales de Corrientes, San Luis, Jujuy y Misiones.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción creditos casa propia créditos hipotecarios creditos tasa cero viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman