“Peleamos por la soberanía cultural, tecnológica, científica y alimenticia”, dijo Fernández

Por Impulso

El mandatario habló en el marco del Día de la Soberanía y llamó a la unidad para ser "dueños y artífices" del destino nacional sin "depender de otros".

El presidente Alberto Fernández pidió la unidad para ser “dueños y artífices” del destino nacional sin “depender de otros, consideró que “detrás de la argumentación del libre comercio se esconde un sistema de sometimiento” y aseveró que “hoy peleamos por tantas otras soberanías” como la cultural, tecnológica, científica y alimentaria.

Así lo expresó en la ciudad bonaerense de San Pedro, a orillas del río Paraná, al encabezar el acto del Día de la Soberanía Nacional, al cumplirse 175 años de la batalla de Vuelta de Obligado.

Peleamos por la soberanía cultural, tecnológica, científica y alimenticia del país, señaló el Presidente, y agregó: “Ser soberanos quiere decir no depender de otros y defender la posibilidad de desarrollarnos nosotros mismos como sociedad, ser los dueños de nuestro destino y los constructores de nuestro futuro“.

En su discurso, Fernández trazó paralelismos entre los hechos ocurridos hace 175 años, en los que tropas argentinas enfrentaron a la flota anglo francesa con una actualidad en la que por momentos “parece” que se está “luchando por las mismas razones que en aquel entonces“.

En aquel entonces las potencias del mundo bregaban con los mismos argumentos que hoy, diciendo que la libertad de comercio debía ser garantizada y el resto del mundo someterse a sus lógicas. Ellos traían sus productos de Europa y nosotros teníamos que franquearles el paso definitivamente en perjuicio de los intereses nuestros“, indicó el mandatario.

En ese sentido, alertó que “detrás de la argumentación del libre comercio se esconde un sistema de sometimiento, donde algunos elaboran lo producido y venden lo industrializado, mientras que el resto parece “condenado a seguir viviendo de la producción primaria“.

VARIAS SOBERANÍAS

En un discurso, en el que la historia de los siglos XIX y XX aparecieron reiteradamente, Fernández manifestó que “la soberanía hoy no es solamente la soberanía territorial, que obviamente la seguimos defendiendo y revindicando” y agregó que “en un día como hoy, no podemos olvidar los derechos soberanos que tenemos sobre las Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur“.

Ser soberanos quiere decir no depender de otros y defender la idea de desarrollarnos nosotros mismos como sociedad en cada uno de esos aspectos. Esa es la lucha que tenemos hoy por la soberanía“, agregó el primer mandatario, para luego reivindicar que hoy el país pelea por “tantas soberanías” como la “cultural, tecnológica, científica y alimenticia“.

Télam

Tags: Alberto Fenández alimenticia científica dia de la soberania soberanía cultural tecnológica



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman