Perczyk: “Recuperamos la presencialidad plena en las universidades de todo el país”

Por Impulso

El titular de la cartera educativa insistió en la necesidad de lograr la mayor vacunación posible contra el coronavirus de cara al comienzo del ciclo lectivo 2022.

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, ratificó que habrá presencialidad plena y cuidada en las universidades de todo el país durante el ciclo lectivo 2022 e insistió en la necesidad de lograr la mayor vacunación posible contra el coronavirus.

Este es el compromiso que habíamos firmado a fin de año con las rectoras y los rectores de las universidades de garantizar la presencialidad en el primer cuatrimestre de este año y hoy tenemos las condiciones sanitarias para lograrlo“, resaltó.

El titular de la cartera educativa destacó que el Gobierno nacional “tiene en claro que la universidad pública es una plataforma de desarrollo y una de las propuestas que tiene la Argentina para encontrar un camino mejor y más federal de justicia social con trabajo, con producción, con ciencia, y con conocimiento”.

Además, el ministro de Educación insistió en la necesidad de la vacunación y “de mantener los cuidados para recuperar la presencialidad plena“.

Además adelantó que “también queremos mejorar las condiciones de infraestructura para recuperar los espacios de enseñanza desde lo humano y lo edilicio“.

Creemos que la universidad argentina está en uno de los lugares más importantes de respuesta a la pandemia y debemos garantizar el derecho a la educación y a la formación de miles de jóvenes argentinos y argentinas a lo ancho y a lo largo de nuestro país“, concluyó.

Télam

Tags: Ciclo lectivo 2022 educacion Jaime Perczyk universidades



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman