Perotti celebró la construcción del acueducto Biprovincial

Por Impulso

El mandatario santafesino remarcó la importancia de los acuerdos con Kuwait, que financiará la primera etapa del proyecto.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, destacó el anuncio del proyecto del Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba realizado este miércoles junto al presidente Alberto Fernández.

La construcción del acuerdo biprovincial permitirá llevar agua potable desde el río Paraná hacia el oeste santafecino y a 500 mil cordobeses con el financiamiento, en una primera etapa, del Gobierno de Kuwait.

Es justo reconocer que, ya en la década del 90, comienza el primer vínculo de Kuwait con Santa Fe, gobernada entonces por Carlos Reutemann, cuando hubo un primer préstamo para la provincia; desde entonces, Santa Fe tiene sin interrupciones rutas, cloacas y acueductos financiados por Kuwait“, indicó Perotti.

El gobernador señaló que Kuwait “siempre cumplió y eso permitió llevar agua a muchos habitantes de Santa Fe y a mejorar sus condiciones sanitarias y nexos a través de las rutas“.

Con la presencia del Presidente en la relación con Kuwait, estamos afianzando un vínculo que seguramente va a crecer por la importancia que el jefe de Estado le dio desde el primer momento“, aseguró el gobernador santafesino.

Recuerdo que, en 2019, previo a viajar a Kuwait, nos reunimos con el Presidente” y nos transmitió “su interés concreto en afianzar esa relación y hacerla crecer, por lo que estoy enormemente agradecido por esta oportunidad“, añadió.

En ese sentido, Perotti remarcó que el vínculo con Kuwait “va en un muy buen camino y expresó “estar seguro de que las relaciones serán mucho más fructíferas en los próximos años“.

Télam

Tags: acueducto agua potable Alberto Fernandez Córdoba kuwait Omar Perotti Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

Noticias
que suman