Perotti firmó un acuerdo interprovincial sobre el manejo de los Bajos Submeridionales

Por Impulso

El convenio también fue rubricado por los gobernadores de Chaco y Santiago del Estero.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, firmó un acuerdo con sus pares de Chaco y Santiago del Estero para el manejo integral de los llamados Bajos Submeridionales. La reunión tuvo lugar este miércoles en el Centro de Convenciones de Resistencia con la presencia de los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

En tanto, el mandatario chaqueño Jorge Capitanich recibió a Perotti y al santiagueño Gerardo Zamora, con el objetivo de acordar junto a los funcionarios nacionales el convenio para el diseño y ejecución de un plan de esta región hídrica de 52 mil kilómetros cuadrados de superficie.

Por su parte, las provincias “ratificaron su voluntad de promover la continuidad del Comité Interjurisdiccional de la Región Hídrica de los Bajos Submeridionales y “la ejecución de un Plan Director Hídrico para el área de la cuenca de Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero“.

En ese sentido, el objetivo de los mandatarios provinciales es “lograr la planificación del manejo de la cuenca hídrica, el ordenamiento territorial, la sustentabilidad del territorio y los modelos de producción integrados que permitan reducir riesgos y aumentar la productividad“.

Además, las provincias pretenden devolver a los Bajos Submeridionales las condiciones de “sustentabilidad para “el aprovechamiento eficaz de los recursos naturales con el objeto de resolver los problemas ambientales difundiendo y publicando el resultado de las acciones“.

Por otro lado, la agenda conjunto abogó por “recuperar las zonas degradas, protegiendo humedales, y poner en marcha programas de desarrollo agrícola y ganadero de la mejor calidad y en relación al ordenamiento de los bosques nativos, corredores biológicos y superficies de reforestación existentes“.

Télam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman