Perotti habló de la inseguridad en Rosario y la provincia de Santa Fe

Por Impulso

El gobernador y la ministra Frederic presentaron la Unidad Operativa del Ministerio de Seguridad de la Nación en Santa Fe, con sede en el territorio rosarino.

El gobernador Omar Perotti, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, habilitaron formalmente la nueva Unidad Ministerial Rosario (UMR), que tienen como objetivo incrementar el trabajo, monitoreo y vinculación entre la cartera nacional y el gobierno de la provincia, para fortalecer la estrategia de seguridad preventiva.

Hay una definición para abordar la inseguridad en forma integral en Rosario y toda la provincia, mejorando el equipamiento, la capacitación, la tecnificación, con un mayor número de ingresantes, y una presencia de las fuerzas federales en el territorio, con el objetivo claro de luchar contra el narcotráfico y el delito organizado”, aseguró Perotti en conferencia de prensa.

PEROTTI Y LAS PRINCIPALES NECESIDADES

Y alertó que, además, “hay que abordar las problemáticas de mayores necesidades en nuestros barrios, donde hay que poner toda la fuerza del Estado. Si no generamos una fuerte presencia en conjunto, Nación, provincia, y municipio, no estaremos generando oportunidades para nuestros jóvenes. Ese es el abordaje de la seguridad que el gobierno de la provincia, con Nación y todos los municipios, vamos a desplegar en el territorio”.

Cabe recordar, que las nuevas acciones son producto de los diálogos entre Perotti y Frederic, y acompaña, mediante recursos humanos y tecnológicos, la inversión de 3.000 millones de pesos que el presidente Alberto Fernández asignó para el trabajo en materia de seguridad en Santa Fe.

La UMR tiene como estrategia reducir el delito, así como brindar mayor seguridad a la población santafesina. Posibilitará acelerar y profundizar el trabajo de articulación con el Poder Judicial local, e incrementar las tareas de investigación del delito complejo y la desarticulación de las organizaciones delictivas.

APOYO DE FUERZAS FEDERALES

Por su parte, Frederic explicó: “Con la creación de la Unidad Rosario estamos consolidando una etapa de trabajo y abriendo otra, que tiene como objetivo reforzar el apoyo de las fuerzas federales al Ministerio de Seguridad de la provincia; eso significa mayor articulación y coordinación con la Policía de Santa Fe, y con los juzgados federales y las fiscalías”.

Y sumó: Hay dos ejes principales de trabajo, uno de fortalecimiento de la prevención y despliegue operativo de las fuerzas federales, que va a rediseñarse en coordinación con la provincia, y otro de fortalecimiento de la investigación y análisis criminal de todas las causas que están en el fuero federal”.

“PRESENCIA HISTÓRICA”

A su turno, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, coincidió con Perotti en “la necesidad de tener un trabajo coordinado, y agregó: “Hemos avanzado notoriamente en estas dos semanas a partir del apoyo de Nación”. Y dijo que la conformación de la nueva Unidad marca “una presencia histórica de gran parte del Ministerio de Seguridad de la Nación y de todas las fuerzas federales en lo que tiene que ver con la investigación criminal del delito complejo, que tiene su manifestación en los hechos violentos que la ciudad, lamentablemente, viene enfrentando desde hace mucho tiempo”.

UNIDAD MINISTERIAL ROSARIO

La supervisión de la UMR estará a cargo de la Subsecretaría de Programación Federal y Articulación Legislativa dependiente de la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, y estará integrada, además, por autoridades de la Subsecretaría de Intervención Federal, la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación Judicial, y por personal de la Unidad Gabinete de Asesores.

Tiene, entre otras funciones, coordinar la acción investigativa y operativa de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales en articulación con la Justicia Federal y el Ministerio de Seguridad de la provincia, además de actuar como punto focal entre el Ministerio de Seguridad, las autoridades provinciales y el Consejo Provincial de Complementación, el monitorear el desarrollo de las causas judiciales complejas vinculadas a las políticas de seguridad, y colaborar con la Justicia y el Ministerio Público para el avance y resolución de esas causas, y responder ante la titular del Ministerio de Seguridad en el marco de las competencias asignadas en su rol de presidenta del Consejo de Seguridad Interior.

Imágenes: Gentileza

Tags: inseguridad ministerio Omar Perotti Pablo Javkin sabina frederic seguridad Unidad Ministerial Rosario



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman