Perotti: “No podemos ofrecer algo que no vamos a poder cumplir”

Por Impulso

El gobernador santafesino se refirió a la paritaria docente provincial, que por el momento no ha llegado a buen puerto.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, explicó que su administración “no puede ofrecer algo que no puede cumplir“, en relación a la propuesta realizada por la provincia en la negociación paritaria con los gremios docentes, que por el momento no ha resultado exitosa.

Se ha hecho un esfuerzo en tratar de llevar a los docentes la propuesta que sea posible de cumplir teniendo en cuenta el estado en que encontramos a la provincia. En un momento tan difícil en la Argentina y Santa Fe, con un enero que ha marcado un descenso en la recaudación provincial en valores históricos“, argumentó Perotti.

Además, el mandatario indicó: Esto nos lleva a plantearnos cómo ofrecemos a los maestros una propuesta sensata cumplible, similar a lo que está ofreciendo al resto de las provincias argentinas“.Hemos tratando de que el docente en su salario inicial reciba 3000 pesos de bolsillo entre los aportes provinciales y nacionales“, agregó.

Por otro lado, Perotti expresó que lo que se pretende es que “haya clases, y ni un solo chico se quede fuera de la escuela“.

Los docentes son clave para nosotros en esta etapa por eso se ha puesto en ellos un esfuerzo independientemente del esquema de los recursos para destinarlo a algo que consideramos de prioridad. Deseamos que en junio nos encontremos en otra capacidad nacional y provincial para mejorar una propuesta para todos los docentes“, sentenció el referente peronista.

UNA PROPUESTA INSUFICIENTE

El gobierno santafesino ofreció este jueves a los docentes un incremento salarial del 3 por ciento más una suma fija de 897 pesos para material didáctico, que fue calificado como muy lejos de las pretensiones nuestras por la dirigencia gremial del sector.

La propuesta oficial contempla la suma nacional del incentivo docente y una revisión de la discusión paritaria en junio, por lo que la oferta salarial presentada abarca los meses de marzo, abril y mayo.

Este sábado los docentes públicos y privados santafesinos definirán en una asamblea si el próximo lunes comienzan o no las clases en el territorio de la provincia.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman