Perotti participó del lanzamiento de una capacitación para exportar a China

Por Impulso

“Este espacio para la zona que aporta el 40% de las exportaciones a China, significará visibilizar a los actores reales y concretos para la realización de negocios”, sostuvo el gobernador.

El gobernador Omar Perotti participó este miércoles, en calidad de presidente pro témpore de la Región Centro, del lanzamiento del programa de Capacitación y Rondas de Negocios “de la Región Centro con la República Popular China”, que tiene por objetivo capacitar a actores económicos argentinos para exportar al mencionado país. Lo acompañaron los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet.

Ponernos en marcha en esta actividad con la Región Centro es, sin dudas, algo muy grato y que habla del pleno convencimiento que tienen nuestras provincias de trabajar seriamente y profundizar con un programa especializado que, precisamente, lo que tiene que ser es un mayor vínculo con China”, sostuvo el gobernador Perotti durante el acto.

En ese marco, el mandatario aludió a que “la dimensión del volumen de su producto bruto, de sus exportaciones, importaciones, la dimensión poblacional, muchas veces funciona como una barrera para un país más pequeño, para provincias más pequeñas, para volúmenes menores de exportación. El conocimiento es lo que vence esas barreras: cuanto más actores están formados, cuando más se involucran es donde conseguimos mayor profundidad del vínculo”.

Por lo cual –añadió el gobernador de Santa Fe- le damos a esta instancia un alto valor, primero por el carácter federal del encuentro, que promueve el Consejo Federal (de Inversiones) acompañando a la Región Centro, para identificar claramente a la zona que aporta más del 40% de las exportaciones de Argentina a China”, indicó Perotti.

Tags: a china capacitación exportar Gobernador Omar Perotti



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman