Perotti sobre la Hidrovía; quiere “más embarcaciones de bandera nacional”

Por Impulso

El gobernador de Santa Fe se refirió al corredor navegable del Paraná-Paraguay. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario expresan que “es una obra indispensable para mejorar la competitividad exportadora del país”.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, aseguró este miércoles que la constitución de una sociedad estatal para la administración de la Hidrovía Paraná-Paraguay implica “tener más intervención con embarcaciones de bandera nacional que generen trabajo adicional” y a la vez mejore “la logística de Santa Fe al norte con todas las provincias” del Litoral.

El mandatario también sostuvo que el desafío incluye “mayores inversiones nacionales necesarias en los temas ferroviarios” que lleven la producción del norte del país a los puertos del Gran Rosario.

Perotti realizó esas declaraciones durante una reunión virtual con representantes la Bolsa de Comercio de Rosario para avanzar en los aspectos que hacen a la administración de la hidrovía.

Al vencer el próximo año la concesión del dragado y señalamiento de la hidrovía Paraná-Paraguay, por donde se exporta el 80% de las producciones nacionales, el Gobierno nacional decidió reemplazar a la empresa privada por una sociedad estatal con participación de la Nación y siete provincias.

Durante el encuentro, Perotti dijo que “tener una participación provincia y Nación empuja a una discusión complementaria y más amplia de la instancia puntual de la operatividad” de la hidrovía.

“Cuando se analiza lo que hasta aquí venimos teniendo como posibilidades futuras de generar el crecimiento de cosechas, sabemos claramente que nuestros puertos tienen un desafío enorme por delante”, afirmó el gobernador santafesino.

Por su parte, el asesor de gabinete del Ministerio de Transporte, Abel De Manuele, precisó que “estamos en el proceso de construcción y elaboración de este proyecto que estamos presentando”.

Con respecto a la elaboración del pliego licitatorio, indicó que la cartera de Transporte está trabajando “con las universidades nacionales en una labor de consultoría” y que “vamos a convocar a todas las partes interesadas”.

Como lo dijo el ministro Mario Meoni al firmarse el Acuerdo Federal por la Hidrovía en Puerto San Martín, De Manuel ratificó que “constituimos el Consejo Federal de la Hidrovía para discutir con todos, y que emitan su opinión”.

“Además queremos sumar a las organizaciones no gubernamentales para el seguimiento del proceso y no descartamos la participación de los usuarios para que se sumen al Observatorio de Transparencia que queremos crear”, abundó el funcionario.

LA PALABRA DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Daniel Nasini, destacó a su turno que “la hidrovía es una obra indispensable para mejorar la competitividad exportadora del país”.

“De hecho –remarcó- contribuyó de forma decisiva en el aumento del área sembrada y de las exportaciones del sector agroindustrial, y su optimización permite mejorar nuestra posición frente a nuestros competidores que están geográficamente mejor ubicados”.

Fuente: Télam

Tags: Hidrovía Omar Perotti río paraná Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman