Perotti y Perczyk firmaron un convenio para construir escuelas técnicas

Por Impulso

También rubricaron una carta de intención para implementar la Secundaria Profesional. “Son pasos importantes en este vínculo de trabajo con el Ministerio de Educación de la Nación”, destacó el gobernador.

El gobernador Omar Perotti firmó un convenio con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para la construcción de escuelas Técnicas (Inet) en las localidades de Centeno, Reconquista, Suardi, San Guillermo, Sunchales, Rosario, Santa Fe y Frontera.

Además, rubricaron una carta de intención entre los ministerios de Educación de la Nación y de la provincia de Santa Fe para la implementación de la Secundaria Profesional. Mediante este convenio, las partes se comprometen a la instalación, implementación y puesta en marcha de una nueva trayectoria formativa propia de la modalidad de Educación Técnico-Profesional, en distintas localidades de la provincia.

El gobernador de la provincia destacó que “son pasos importantes que se van dando en este vínculo de trabajo con el Ministerio de Educación de la Nación, con nuestros ministerios, con las autoridades locales y, fundamentalmente, con la comunidad educativa. Porque son hechos, son realidades”, dijo.

En ese sentido, precisó: “Edificios que se terminan, ampliaciones, construcciones en distintos lugares de la provincia, adaptaciones de muchas estas escuelas y puestas en condiciones para afrontar la pandemia y la salida de la pandemia. Son señales que hemos podido realizar con aportes nacionales, provinciales, que se han distribuido en la totalidad de la provincia y lo seguiremos haciendo”, concluyó el gobernador Perotti.

A su turno, el ministro de Educación de la Nación indicó que “estamos firmando un convenio para financiar, concretar y ejecutar ya en abril esta oferta de Educación Secundaria Profesional, una propuesta con cuatro áreas curriculares para chicos de 15 años que se fueron de la escuela”.

Aquí les proponemos volver, certificar nivel 2 y 3 de EFP, terminar su escuela secundaria y poder encontrar a través de esta propuesta un proyecto de vida y de desarrollo personal y profesional, que además es un proyecto para la provincia y la Nación”, agregó Perczyk, quien aseguró que “nosotros necesitamos que todos nuestros jóvenes terminen la escuela y tengan la posibilidad de certificar conocimientos de formación profesional que les permitan acceder a trabajos en mejores condiciones. Creemos que nuestros jóvenes tienen derecho a eso y para eso tiene que haber formación. La escuela no resuelve los problemas económicos, pero colabora en formar a nuestros jóvenes acceso a trabajos calificados”, sostuvo Perczyk.

En relación con este programa, el funcionario recordó que “hace 3 semanas el Gobierno Nacional anunció la construcción de 100 nuevos edificios de escuelas técnicas, de los cuales una gran cantidad van a estar en la provincia de Santa Fe”.

Tags: convenio escuelas tecnicas Jaime Perczyk Omar Perotti



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman