Perotti y Scioli recorrieron empresas que anunciaron nuevas inversiones en el sur provincial

Por Impulso

“Son firmas que tienen muy buenas noticias: desde la ampliación de sus plantas y la sustitución de importaciones, hasta la posibilidad de sumar exportaciones”, afirmó el gobernador junto al embajador en Brasil.

El gobernador de la provincia Omar Perotti, y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, recorrieron este viernes cuatro empresas del sur provincial ubicadas en Pérez, Rosario, Villa Gobernador y Alvear, las cuales anunciaron la generación de nuevos puestos de trabajo e inversiones por 20 millones de dólares.

“Son firmas que tienen muy buenas noticias: desde ampliación de sus plantas y sustitución de importaciones, hasta la posibilidad de sumar exportaciones”, dijo el gobernador al visitar las empresas Vipal Cauchos, Bioceres, Metalsur-Marcopolo y Randon.

“Tenemos en esta zona personal calificado. Y esta es una de nuestras características importantes: la capacidad de nuestros trabajadores en la región para incorporarse a estas plantas”, afirmó Perotti.

Respecto de la firma Bioceres, el gobernador santafesino destacó que se trata de “una señal clara de cómo hay que trabajar acompañando a las empresas cuando tienen que expandirse y abrir posibilidades de crecimiento y negocios en el mundo. Es estar a la par con nuestra Embajada, acompañar a esta empresa que tiene que abrir caminos. Es poner todo el personal técnico a disposición”.

“Entendemos que tenemos que estar cerca de nuestras empresas para que puedan expandirse y estar atentos a la captación de inversiones”, aseguró Perotti. Y subrayó: “Tenemos en el embajador Daniel Scioli a alguien que puso a disposición su equipo y cada uno de los consulados en la búsqueda de oportunidades y de negocios para Argentina. En este caso puntual y particular, para nuestra provincia”.

OPORTUNIDADES PARA SANTA FE

Por su parte, Daniel Scioli coincidió en afirmar que se trata de “emprendimientos de vanguardia y orgullo para toda la Argentina; de innovación y soluciones modernas a los distintos desafíos del presente y el futuro”.

“Nuestra agenda es muy amplia y no sólo intensa desde el punto de vista comercial, sino también de aspectos que tienen que ver con el intercambio tecnológico, de infraestructura y energía. Todo esto es posible gracias a que desde el primer momento que nos pusimos en contacto con el gobernador Omar Perotti hicimos un relevamiento de las oportunidades de la provincia de Santa Fe para con Brasil”, recordó el embajador.

Finalmente, referido a su labor en el vecino país, Scioli explicó: “Mi trabajo en Brasil tuvo dos etapas: la primera fue recomponer el diálogo institucional al máximo nivel con nuestro gobierno; y ahora tiene que ver con sustituir importaciones o lograr inversiones productivas que impacten positivamente en la generación de nuevos puestos de trabajo”.

Tags: Alvear Bioceres brasil embajador empresas Metalsur-Marcopolo Perez perotti Randon. Rosario Santa Fe scioli Villa Gobernador Vipal Cauchos



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman