Pesado Castro Motors presentó en sociedad el nuevo * Chevrolet Ágile *

Por Impulso

El evento fue transmitido por televisión a todo el país. Todas las imágenes

En el marco de un importante evento, que fue transmitido en directo a todos los concesionarios oficiales de General Motors en el país, en forma simultánea, a través de conexión vía cable TV, se realizó este juevesel lanzamientodel nuevo Chevrolet Ágile.

De esta forma, la mega concesionaria Pesado Castro Motors, se viócolmada de invitados especiales, que fueron Agasajados con un cocktail de primer nivel, música y una presentación en pantalla gigante, que permitió compartir al máximo, todos los detalles del nuevo miembro de la familia Chevrolet.

El cochees fabricadoexclusivamente en Argentina, en la planta de GM de Rosario y fue creado por las áreas de diseño e ingeniería de GM en el nuevo Centro Tecnológico en São Caetano Do Sul, en San Pablo Brasil. La meta fue lograr un auto compacto que tuviera un diseño muy atractivo, innovación en tecnología de manejo y conectividad, confort y versatilidad, como así también, confiabilidad y seguridad.

Por su parte, el director de la firma, CPN Alfredo Pesado Castro, comentó que el Ágile está disponible en tres versiones, LS, LT y LTZ, y fue desarrollado con el foco directo en el cliente, con el objetivo de satisfacer sus necesidades. Destacando además, que posee una garantía de 2 años sin límite de kilometraje, que marca un diferencial en el segmento.

El Chevrolet Ágile fue sometido a más deun millón de kilómetros de pruebas, mediante 150 unidades entre vehículos completos y parcialmente montados, para testear los componentes de seguridad vehicular, durabilidad, carrocería, frenos, acústica y vibración. Así, se recorrieron miles de kilómetros en Argentina para asegurar que cumpliera satisfactoriamente todas las pruebas de calidad.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman