Petrobras, Siderar y Aluar figuran entre las * empresas de mayor crecimiento * en Argentina

Por Impulso

Un relevamiento nacional indica que las ganancias de las empresas que cotizan en Bolsa crecieron un 40 por ciento

Durante el primer trimestre del año, las ganancias de las empresas que cotizan en Bolsa crecieron, en promedio, un 40 por ciento.

Según un estudio de carácter nacional al que tuvo acceso IMPULSO, las 83 empresas que cotizan en Bolsa en Argentina alcanzaron muy buenos rendimientos durante la primera parte del corriente año. Entre ellas, Petrobras, Siderar y Aluar tomaron la delantera.

El estudio realizado por el Instituto de Mercado de Capitales detalla que las firmas que cotizan en Bolsa cerraron el primer trimestre con un resultado neto positivo de 7.346 millones de pesos, un incremento del 41,3 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado.

En moneda extranjera, el resultado fue de 1.811 millones de dólares, con un alza de 35,2 por ciento.

Ese resultado neto surge de un total de $ 7.590 millones de ganancias y pérdidas por $ 244 millones. El monto de ganancias fue el más alto en términos nominales desde 2003.

Sin bien las ganancias se registraron en la mayoría de las empresas, los resultados no son parejos. Una buena porción del aumento de las utilidades se explica por el comportamiento de Petrobras Argentina, Siderar y Aluar, cuyas ganancias subieron con fuerza.

Imagen gentileza: www.anunico.com.ar

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman