* Peugeot y Citroën * aumentarán su producción un 25% interanual en 2011

Por Impulso

Este crecimiento obedece al plan de expansión 2010-2012 de la firma, que supone una inversión total de 700 millones de euros

La casa central en Argentina del grupo empresario automotriz PSA Peugeot-Citroën continúa con su expansión, y tras un exitoso 2010, se espera que durante este año crezca sensiblemente su capacidad productiva.

En este sentido, Javier Varela Sobrado, presidente del grupo, señaló en declaraciones públicas que en 2011 la firma aumentará su producción un 25 por ciento interanual, y se espera que en 2012 las subas persistan.

De acuerdo a información difundida por autoridades de PSA Peugeot-Citroën Argentina, finalizado el próximo mes de diciembre se habrán fabricado 157 mil coches desde que se inició el año, lo que representaría una cifra récord que habla de la creación de un auto cada 90 segundos.

Las mejoras obedecen al plan de expansión 2010-2012 de la empresaen el país, que supone un monto de inversión de 700 millones de euros, y que conseguirá además del crecimiento en la capacidad productiva, un ascenso en las ventas del 20 por ciento.

De este modo, la expansión del grupo de capitales franceses en territorio nacional, se suma a la de otras varias compañías del segmento, como Toyota, Honda, Volkswagen, Ford y Renault, entre algunos ejemplos.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman