Pfizer y BioNTech aseguran que su vacuna es “eficaz” contra la variante Ómicron

Por Impulso

La eficacia se manifiesta luego de la colocación de tres dosis, puesto que el refuerzo de la tercera aplicación aumenta “25 veces” la protección.

La vacuna contra el coronavirus desarrollada por los laboratorios Pfizer/BioNTech es “eficaz” contra la variante Ómicron después de “tres dosis“, ya que aumenta 25 veces la protección, se anunció oficialmente.

Según los estudios realizados por los laboratorios “la vacuna sigue siendo eficaz contra el coronavirus, incluyendo la variante Ómicron pero tiene una mejor respuesta si se han administrado tres dosis“, informó BioNTech en un comunicado.

Sin embargo, aclaró que “probablemente no queda suficientemente neutralizada (la nueva variante) después de dos dosis“, según informó la agencia de noticias AFP.

Asimismo, BioNTech anunció que prevé preparar una vacuna más adaptada a esta nueva variante de la Covid-19 “hacia marzo de 2022“.

En un comunicado, los laboratorios que producen la vacuna Pfizer precisaron “se puede lograr una protección más sólida con una tercera dosis, ya que los datos de estudios adicionales de las empresas indican que un refuerzo con la vacuna Covid-19 de Pfizer y BioNTech aumenta los niveles de anticuerpos en 25 veces“.

Según los datos preliminares, “una tercera dosis proporciona un nivel similar de anticuerpos neutralizantes a Ómicron como se observa después de dos dosis contra la cepa original y otras variantes que surgieron antes que Ómicron“.

Estos niveles de anticuerpos están asociados con una alta eficacia tanto contra el virus de tipo salvaje como contra estas variantes. Una tercera dosis también aumenta fuertemente el CD8 +Niveles de linfocitos T frente a múltiples epítopos de proteínas de pico, que se considera que se correlacionan con la protección frente a enfermedades graves“, añadió.

Télam

Tags: Biontech Ómicron Pfizer vacuna



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman