Piden que se incluya en sesiones extraordinarias el proyecto de Ley de Humedales

Por Impulso

El pedido formulado por la Multisectorial Humedales (MH) de Rosario y dirigido al presidente Alberto Fernández es para que la iniciativa no pierda estado parlamentario nuevamente.

La Multisectorial Humedales (MH) de Rosario solicitó “con carácter de urgencia” que se incluya en las sesiones extraordinarias del Congreso Nacional el proyecto Ley de Humedales para que “por tercera vez, no pierda estado parlamentario“.

Así lo expresó la MH de Rosario en una nota enviada al Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

En la misiva solicitaron “carácter de urgencia una demostración de apoyo concreta a la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el Uso Racional y Sostenible de los Humedales“.

Tras agregar que esto representa “una deuda histórica de la clase política para con el pueblo argentino“, los ecologistas pidieron que se incluya el proyecto en el próximo período de Sesiones Extraordinarias del Congreso Nacional.

De no ser así, cuando se oficialice la Apertura de Sesiones 2022, el proyecto de Ley de Humedales ya habrá perdido estado parlamentario (por tercera vez)“, puntualizaron.

Y añadieron: “Un escenario inconcebible a la luz de la destrucción de más del 40% del delta del Paraná en menos de dos años. Destrucción que es consecuencia directa de un modelo extractivista altamente contaminante“.

Télam

Tags: Alberto Fernandez estado parlamentario humedales ley Multisectorial Humedales



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman