“Piedra Toba” de Puerto Deseado: con mil historias que mira al Atlántico Sur

Por Impulso

Frente a la Ría de Puerto Deseado, por encima de los 30 metros sobre el nivel del mar, una extraña roca rojiza volcánica de 150 millones de años con forma de “Y” se erige imponente y cautivante.

Se trata de “La Piedra Toba”; guía de navegantes durante siglos, que supo conmover a Charles Darwin y sobrevivir al tiempo con una historia de amor entre habitantes originarios. En la actualidad, es una ineludible postal para los visitantes que arriban a esta perla patagónica. La puesta de sol a sus espaldas vuelve excelsa su figura y conmueve el interés de los fotógrafos, visitantes y turistas.

Cuenta la historia que los navegantes Jacob Le Maire y Tomás Cavendish, dos de quienes allá por el Siglo XVII encontraban en el Atlántico Sur un camino para llegar al Estrecho de Magallanes, fijaron su atención en la “Piedra Toba” como referencia y la dibujaron en sus mapas, por su imponente figura y su cercanía a la desembocadura de la ría.

Cavendish, quien en 1586 bautizó “Port Desire” al puerto natural sobre el cual se erige la actual ciudad de Puerto Deseado, le llamó “Tower Rock” a la “Piedra Toba”. Expedicionarios españoles, años más tarde, tomarían la misma figura para llamarla “Roca Torreón”. Hacia el Siglo XIX, el naturalista Charles Darwin pasó la Navidad de 1833 en el lugar y la nombró como “Roca Britania”. El perito Francisco Moreno, por su parte, se refirió a ella como “Cerro Horqueta”.

Una leyenda que ha sobrevivido al tiempo a través de los relatos orales, remite a una pareja de comunidades originarias cuyo amor era cuestionado por un cacique; y que, bajo una intensa tormenta, consumó su historia con un abrazo, en el momento en que un rayo los alcanzó y petrificó, convirtiéndoles en esta mole imponente. En virtud del relato, se presume que la “Piedra Toba” es garante de buenos augurios para la perdurabilidad de las historias de amor.

Para las comunidades originarias mapuches y tehuelches, en la actualidad la “Piedra Toba” es un punto de encuentro, en el que comparten celebraciones religiosas y al que reconocen como sitio de valorización de sus historias y cosmovisiones. Es asimismo un elemento desde el cual comunican a los visitantes sus tradiciones.

En rigor de verdad, se trata de un atractivo singular e ineludible para quienes arriban por Puerto Deseado, tanto en grupos familiares, como en escapadas de amigos o en expediciones personales. Una postal que da cuenta de la singular vida en la ría, con el mar introduciéndose al continente, en un paisaje en el que la humanidad se vislumbra como un pequeño cúmulo de existencias luminosas.

 

 

 

 

Imágenes: Gentileza Subsecretaria de Turismo de Puerto Deseado - PH Ricardo Pérez

Tags: Patagonia Piedra Toba Puerto Deseado turismo turistas Turístico



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman