Pilay entrega un nuevo edificio en la ciudad de Rosario

Por Impulso

Este es el tercero de un total de cinco construcciones, que la desarrolladora inmobiliaria planea entregar durante este año en la ciudad.

Pilay entregó en Rosario el Bauen 120 y Bauen 125 inaugurados en la primera mitad del 2021 y ahora se suma ahora el Bauen 108. Los próximos edificios serán el Bauen 122, en Buenos Aires 2339 y el Bauen 124, en Necochea 2472.

En esta oportunidad, 126 clientes de Pilay reciben su departamento en este edificio ubicado en 27 de Febrero 730 de Rosario, que se compone de dos torres de 11 niveles, con unidades de uno y dos dormitorios.

Además, durante el último semestre, Pilay tiene programado terminar las últimas cuatro torres para dar por finalizado el proyecto Condominios Pilay Palos Verdes. Un complejo de 14 torres de planta baja más 4 niveles cada una que reúnen en total 52 departamentos de un dormitorio y 424 de dos dormitorios.

NUEVA PROPUESTA

Con el mismo formato, la empresa prevé en esta segunda mitad del año comenzar las obras en Condominios Pilay Los Pasos, un emprendimiento en la zona noroeste de la ciudad, frente al Estadio Mundialista de Hockey.

Esta propuesta conformada por 7 bloques que alcanzan un total de 380 unidades con su propio balcón con parrilla y vista a un extenso sector exclusivo y arbolado de más de 18.000 m2; que incluye además un Salón de Usos Múltiples y circuito interno de estaciones recreativas.

“Con muchos proyectos en marcha, Pilay afirma su compromiso como desarrolladora inmobiliaria y con su cartera de clientes en toda la Región Centro” indica la firma a través de un comunicado.

 

Imágenes: Gentileza

Tags: 27 de febrero clientes condominios construcción construir departamentos desarrolladora edificios Mercado inmobiliario Pilay Pilay Rosario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman