Plan de vacunación: Santa Fe recibió más de 38 mil dosis de Sputnik

Por Impulso

La provincia está inoculando a unas 25 mil personas por día, según la ministra de Salud. ¿A quiénes están destinadas estas vacunas recién llegadas?

La provincia de Santa Fe recibió un cargamento de 38.100 dosis de vacunas Sputnik V contra el coronavirus que serán destinadas a inmunizar al personal del servicio penitenciario, a los mayores de 60 años que por alguna razón no la recibieron y para iniciar la inoculación de personas con comorbilidades de entre 50 y 59 años.

En ese lote de vacunas se incluyen también una parte del segundo componente, que se utilizarán para completar los esquema de aquellas personas mayores que estén ya en plazo y condiciones para recibirlas.

La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, destacó que se están inoculando a unas 25 mil personas por día y que ya se llegó al 62% de la población objetivo priorizada.

Télam

Tags: grupos Santa Fe Sputnik V vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman