Plan para comprar notebooks en 24 cuotas sin interés

Por Impulso

La medida la lanzó el Banco Nación y es hasta el 15 de julio. También se pueden adquirir computadoras, tablets y periféricos. ¿Quiénes pueden acceder a estos beneficios?.

El Banco Nación anunció la puesta en marcha de un nuevo plan de financiación para la compra de computadoras, notebooks y tablets con un financiamiento de 24 cuotas sin interés para sus clientes con tarjetas Visa y Mastercard.

Quienes se encuentren interesados e interesadas podrán concretar la operación a través del sitio Tienda BNA hasta el jueves 15 de julio, tanto para adquirir equipos terminados como periféricos (teclados, parlantes, mousse, etc) y sillones gamers.

La entidad bancaria oficial, con miras a ampliar el proceso de virtualización educativa y social, inició en diciembre pasado una serie de campañas para posibilitar el acceso de los consumidores a los dispositivos necesarios para la conectividad.

De esta forma, entre diciembre y junio pasado, a través de estas iniciativas se vendieron 100.000 productos por $4000 millones, indicaron a Télam desde el BNA.

La Tienda NBA cuenta con varios rubros y de ellos los tres con mayor actividad son informática (notebooks, computadoras y accesorios); smartphones y electrodomésticos.

Tags: 24cuotas Banco Nación compra consumo economía financiación financiamiento notebooks promocion tarjetas ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman