Plantean una transformación completa del sistema energético mundial

Por Impulso

Un estudio del Foro Económico Mundial calificó como necesarias las modificaciones para lograr objetivos climáticos.

La transición energética requiere una transformación completa del sistema energético, económico y social mundial, ya que la próxima década es crucial para lograr los objetivos climáticos, según un estudio del Foro Económico Mundial.

Según la última edición del informe “Promoción de una transición energética efectiva“, publicado hoy en colaboración con Accenture, “a medida que los países van evolucionando hacia la energía limpia es fundamental arraigar dicha transición en las prácticas económicas, políticas y sociales para garantizar que el progreso sea irreversible“.

Los resultados para 2021 muestran que 92 de los 115 países calificados según el índice de transición energética (ETI) aumentaron su puntuación en los últimos 10 años, lo que afirma la dirección positiva y el impulso constante de la transición energética mundial.

Los países nórdicos, incluidos Suecia, Noruega y Dinamarca, mantuvieron su liderazgo en el ETI impulsados por un fuerte avance en la sostenibilidad ambiental.

Si bien el índice aumentó su puntuación agregada en los últimos 10 años, sólo 13 de 115 países han logrado mejorar de manera continuada sus calificaciones del ETI en la última década, lo que evidencia un progreso desigual.

ARGENTINA

La Argentina ocupa el puesto 47 de 115 países en el ETI 2021, con mejoras incrementales en su puntuación desde 2012, y actualmente tiene una puntuación de rendimiento del sistema energético relativamente fuerte, incluyendo precios asequibles de la electricidad doméstica e industrial, que han caído desde 2012.

En el país, las tasas de acceso son elevadas; sin embargo, la calidad del suministro sigue siendo un reto persistente, y se necesitan esfuerzos para mejorar la fiabilidad; y se pueden tomar más medidas para reducir la intensidad de CO2 y la intensidad energética para desvincular el crecimiento de la energía.

Télam

Tags: cambio climatico energetico Mundial sistema transformacion



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman