Impulso

  • Rosario
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Tecno
  • Deportes
  • Ocio
  • Lifestyle
  • Turismo
  • Mundo
  • Arq&diseño
  • Actualidad

Podría haber paro de colectivos si no llegan los fondos

Por Impulso

La Nación debe transferir el dinero de mayo antes de que finalizara el mes, pero no ocurrió.

Pese a haber logrado un acuerdo con el ministerio de Transporte, la situación de los empresarios del sector continúa sin modificaciones. La Nación debía transferir el dinero correspondiente a mayo antes que finalizara el mes, pero no ocurrió. Por eso, los representantes de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) advirtieron sobre una nueva medida de fuerza y pusieron como fecha límite el lunes 6 de junio.

De acuerdo con la información difundida en el último cónclave, la cartera dirigida por Alexis Guerrera debía abonar el monto acordado en dos cuotas -27% en mayo y 11% en junio-, llevando los salarios a $150.000. De esta manera, los sueldos de los choferes del interior se equipararían con los de los trabajadores de Capital Federal. No obstante, no hubo movimientos bancarios y las alarmas se encienden.

El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Sergio Copello, aseguró que desde la seccional de Rosario descartan el paro “por el momento”. “El vencimiento es el cuarto día hábil de junio”, remarcó.

Por otra parte, el boleto de colectivos incrementó a $69,50. Según indicaron fuentes municipales “la medida se tomó en conjunto” con Córdoba y Santa Fe, debido a que los intendentes encabezaron las gestiones “para la llegada de más subsidios nacionales”.

“El nuevo valor del boleto será por debajo del proceso inflacionario que atraviesa el país y a pesar de la aún no resuelta inequidad en la distribución de los subsidios nacionales en relación con el AMBA”. “La diferencia con los $105,60 (lo que debería valer el boleto según el estudio de costos), será absorbida por los municipios y las empresas”, indicaron.

“El encuentro virtual de funcionarios de Rosario, Córdoba y Santa Fe volvió a reflejar los perjuicios en la distribución de los subsidios nacionales. El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) recibe el 89% de los fondos, mientras que el resto del país debe dividirse el 11% restante. Esta diferencia se refleja en el monto del boleto: en AMBA se mantiene en $18 y en estas ciudades del interior hoy alcanza los $59.35 llegando a $69.50”, concluyeron.

Tags: colectivos fondos paro

  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir


Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Más noticias

    • Galerías de Fotos

    ¿Cómo saber si estás muy cerca (o lejos) de la pantalla?

    • Economía

    “Súper-IVA” para eliminar Ingresos Brutos y tasas municipales

    • Información General

    ¿Qué oportunidades ofrece ser agente inmobiliario Remax en 2025?

    • Política

    Alerta Tormenta: Lifschitz propone un sistema de mensajería instantánea de advertencia ciudadana

    • Economía

    Las “bandas” traen paz cambiaria, pero no alivio a la producción

    • Economía

    La inflación licuó las promesas a la discapacidad

    • Economía

    El problema: impuestos que restan competitividad

    • Tecno

    Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Impulso

Noticias
que suman

Secciones
  • Rosario
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Actualidad
  • Tecno
  • Deportes
  • Ocio
  • Lifestyle
  • Turismo
  • Mundo
  • Arq&diseño
Compañía
  • Contacto
  • Team
  • Legales

© 2018
IMPULSONEGOCIOS.COM

Conexiones