POLÉMICO PROYECTO: ¿Le pondrías un chip a tu mascota?

Por Impulso

Críticas a la propuesta del gobierno porteño que obliga a colocar microchips a perros y gatos. Si bien la medida puede ser de "gran utilidad", aseguran desde el Sindicato de Trabajadores Caninos, "no es prioritaria" e insume una inversión multimillonaria. Denuncian la falta de hospitales públicos veterinarios.

El Sindicato de Trabajadores Caninos criticó este viernes el proyecto de ley que plantea la colocación obligatoria de microchips en mascotas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), al considerar que la medida, aunque puede ser de “gran utilidad, no es prioritaria”, a la vez que denunció la falta de hospitales públicos veterinarios.

“En CABA hay alrededor de un millón de animales de compañía, es decir, uno de cada tres porteños tiene un perro o gato”, explicó Matías Tomsich, secretario general del Sindicato de Trabajadores Caninos, y agregó que, según sus estimaciones, para llevar a cabo la implementación de microchips para esa cantidad de mascotas “el gasto ascendería a más de mil millones de pesos”.

El Consejo de Planeamiento Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires (COPE), organismo del Gobierno porteño integrado por 200 organizaciones sociales, presentó el pasado 13 de abril en la Legislatura la iniciativa que prevé el “cuidado responsable de caninos y felinos domésticos” mediante un sistema de identificación de mascotas a través de la colocación obligatoria de un microchip.

De esta manera, establece que los cuidadores deben proporcionar al animal “atención, supervisión, control y cuidados suficientes; buenas condiciones higiénico sanitarias y la posibilidad de realizar el ejercicio lúdico necesario”, así como “debe cumplir con el Código de Faltas con respecto a la recolección y retiro de heces en aceras, paseos, jardines y espacios públicos o privados de uso común”.

También, crea el “Sistema Único de Identificación de Caninos y Felinos Domésticos” con el propósito de “vincular al dueño con su animal doméstico” y el cual contempla la colocación del microchip en el animal.

Si bien desde la organización reconocieron a la medida como de “gran utilidad”, cuestionaron las prioridades de la misma: “En la Ciudad no hay un hospital público veterinario y la construcción de uno ayudaría a impulsar una verdadera política animal y solucionar la falta grave que hay de vacunación y castración de perros y gatos”.

“Desde el Sindicato impulsamos un proyecto de ley para que haya caniles en todas las plazas”, detalló Tomsich y explicó que el canil es un “lugar seguro” en donde los perros pueden socializar, jugar y disfrutar en un ambiente protegido.

“Hoy muchos de los casos de perros perdidos son porque están sueltos en las plazas y por alguna situación particular se asustan y se pierden”, dijo.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: chip gatos mascotas perros proyecto



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman