Policías provinciales y federales se capacitaron en la lucha contra el narcotráfico

Por Impulso

Más de 150 personas entre policías y fiscales tanto provinciales como federales tuvieron una intensiva capacitación en la lucha contra el narcotráfico en un curso coordinado entre Santa Fe y la embajada de Estados Unidos.

En ese sentido Julieta de San Félix, Secretaria de Cooperación Internacional e Integración Regional de la provincia, dialogó con Andrés Cánepa en Radio Boing donde dio detalles de lo ocurrido.

“Fueron cinco semanas intensivas, de jornadas completas, donde se capacitaron a fuerzas provinciales, federales y también a fiscales. El objetivo del curso fue brindar herramientas prácticas para el abordaje de casos complejos de narcotráfico. Vinieron cuatro instructores de Pensilvania. En total fueron más de 150 personas las que estuvieron presentes”, explicó la funcionaria.

Luego, agregó: “El de Estados Unidos es un sistema federal muy fuerte, los temas de seguridad son estaduales cada uno con sus leyes. Uno de los estados en el cual había una mayor convergencia era Pensilvania, que también es uno de los estados más importantes del país”.

“Esta capacitación incluyó elementos teóricos y prácticos. Dentro de estos últimos se hicieron requisas en autos, por ejemplo. Se dan herramientas para el abordaje de estos casos. Fue un caso mixto, de acción y de investigación. Fue un curso intensivo y muy específico, no fue masivo. Son muy positivos no solamente por las herramientas si no por la posibilidad de interactuar con otras fuerzas”, detalló.

Además, detalló: “Para este tipo de casos como el narcotráfico tiene que haber una sintonía muy fina y aceitada entre las distintas fuerzas. Actualmente hay dos cursos formativos, donde participan muchos otros agentes de la policía”.

“Este curso con gente de Pensilvania queremos repetirlo nuevamente antes de fin de año. Para esta ocasión la extracción de los agentes provinciales fue distinto, hubo agentes de todas las divisiones”, cerró.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman