Por ahora a las escuelas de Santa Fe sin pase sanitario

Por Impulso

La medida se mencionó como posibilidad para el arranque del ciclo lectivo 2022, pero la Ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero lo descartó por el momento.

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, declaró este jueves por LT9 Radio de Santa Fe que “por ahora no estamos pensando en pedir el pase sanitario para los alumnos en el comienzo de las clases”.

En diálogo con el programa Primera Mañana, la funcionaria sostuvo que el nivel de vacunación es el adecuado y que con el cumplimiento de los protocolos vigentes, la escuela “sigue siendo un lugar seguro en materia de salud”.

“Tenemos más de un 90% de vacunados entre titulares y suplentes del personal escolar. Ya se está convocando a los asistentes escolares para la tercera dosis” expresó la funcionaria provincial.

De todas maneras la ministra dijo que “la realidad cambia permanentemente. Tenemos una perspectiva de un año 2022 de presencialidad plena cuidada, pero si alguna circunstancia determina algo diferente lo haremos, pero en principio trabajamos sobre la presencialidad cuidada”.

Consultada por la evaluación que realizaron de estos últimos dos años, Cantero apreció que “la evaluación sobre la calidad de la educación en pandemia debe efectuarse en el contexto de excepcionalidad. La prueba es que la matrícula ha crecido y no ha disminuido por los programas de búsqueda”.

¿Cuándo arrancan las clases?

Por último, la ministra ratificó que las clases comenzarán el 2 de marzo, pero para el 7 de febrero las escuelas convocarán a los alumnos “con trayectorias más frágiles para tener más días de clases y afirmar contenidos”.

En cuanto a las negociaciones paritarias, anticipó que serán en febrero.

Fuente: LT9

Tags: adriana cantero coronavirus covid19 educacion escuelas pandemia Pase sanitario Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman