Por ahora a las escuelas de Santa Fe sin pase sanitario

Por Impulso

La medida se mencionó como posibilidad para el arranque del ciclo lectivo 2022, pero la Ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero lo descartó por el momento.

La ministra de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero, declaró este jueves por LT9 Radio de Santa Fe que “por ahora no estamos pensando en pedir el pase sanitario para los alumnos en el comienzo de las clases”.

En diálogo con el programa Primera Mañana, la funcionaria sostuvo que el nivel de vacunación es el adecuado y que con el cumplimiento de los protocolos vigentes, la escuela “sigue siendo un lugar seguro en materia de salud”.

“Tenemos más de un 90% de vacunados entre titulares y suplentes del personal escolar. Ya se está convocando a los asistentes escolares para la tercera dosis” expresó la funcionaria provincial.

De todas maneras la ministra dijo que “la realidad cambia permanentemente. Tenemos una perspectiva de un año 2022 de presencialidad plena cuidada, pero si alguna circunstancia determina algo diferente lo haremos, pero en principio trabajamos sobre la presencialidad cuidada”.

Consultada por la evaluación que realizaron de estos últimos dos años, Cantero apreció que “la evaluación sobre la calidad de la educación en pandemia debe efectuarse en el contexto de excepcionalidad. La prueba es que la matrícula ha crecido y no ha disminuido por los programas de búsqueda”.

¿Cuándo arrancan las clases?

Por último, la ministra ratificó que las clases comenzarán el 2 de marzo, pero para el 7 de febrero las escuelas convocarán a los alumnos “con trayectorias más frágiles para tener más días de clases y afirmar contenidos”.

En cuanto a las negociaciones paritarias, anticipó que serán en febrero.

Fuente: LT9

Tags: adriana cantero coronavirus covid19 educacion escuelas pandemia Pase sanitario Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman