Por caída en la rentabilidad, en la última década *cerraron 300 estaciones de servicio en Santa Fe*

Por Impulso

Las empresas de bandera blanca, YPF, Shell y ESSO, entre las más afectadas

En los últimos 15 años cerraron más de 2000 estaciones de servicio en Argentina y, en la provincia de Santa Fe, el número es de 300 puntos de despacho de combustibles líquidos.

En contacto con #IMPULSO, Manuel García, titular de las Estaciones de Servicio Independiente, sostuvo que el dato se debe a la caída de la rentabilidad del sector. "Por el cierre de los puntos de venta, se perdieron 4 mil millones de dólares en infraestructura que serán difíciles de recuperar", agregó.
Según el relevamiento del sector, en 1999 funcionaban 6366 estaciones de servicio en todo el país y en la actualidad esa cifra descendió a 4429.

La provincia de Buenos Aires pasó de tener 2616 estaciones en 1999 a 1564 en 2015, Santa Fe se redujo de 828 a 514 en el mismo periodo.

En detalle, YPF, Shell y ESSO, son las tres empresas más reconocidas que sufrieron por la caída de la rentabilidad.

García sostuvo que aunque el parque automotor ha crecido de manera sostenida en la última década, la situación será difícil de revertir. "Hay casi 14 millones de vehículos en el país, pero menos estaciones que hace una década. Es una de las tantas situaciones paradojales que vivimos en la economía de Argentina", concluyó.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía sankipetro.com



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman