Por código QR: el Senasa lanzó un sistema de consultas y transparencia único en América

Por Andrés Cánepa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lanzó un servicio de generación de códigos QR (respuesta rápida por sus siglas en ingles) para los más de 150 mil productos que se encuentran en sus registros.

Se trata de un servicio gratuito que permitirá a los consumidores consultar de forma rápida por ellos, mejorando la toma de decisiones a la hora de adquirirlos.

El organismo indicó que esto lo coloca como el primer ente sanitario de América en ofrecer este servicio

“Esta novedosa herramienta resalta la importancia de la incorporación de las nuevas tecnologías en la cadena de comercialización, promoviendo la transparencia en la oferta de productos sujetos a regulación y fortalece la posición del Senasa que se consolida, además, como un referente internacional en la lucha contra fraudes en el ámbito digital”, sostuvo el presidente del Senasa, Pablo Cortese.

Por su parte, la titular del Programa de Fiscalización Digital del Senasa, Rosina Leicht, dijo: “estamos orgullosos de diseñar y poner en práctica estas herramientas innovadoras sin generar nuevas erogaciones presupuestarias que nos ponen a la vanguardia”.

Desde hoy, los titulares de productos inscriptos podrán acceder al micrositio QR en la página oficial de Senasa.

Para hacerlo, el titular deberá ingresar al generador de QR, completar los campos obligatorios solicitados y podrá generar la URL única para su producto.



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman