Por conciliación obligatoria la UTA suspendió el paro en corta distancia

Por Impulso

La medida fue adoptada por el Ministerio de Trabajo por 10 días que intima a los trabajadores a no realizar medidas de fuerza durante el período de vigencia de la norma.

El Ministerio de Trabajo dictó este viernes la conciliación obligatoria por un período hábil de 10 días a partir de la 0 hora del lunes próximo en el conflicto que por reclamos salariales mantienen la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de corta distancia, por lo que el gremio suspendió el paro de 24 horas previsto para ese día, informaron las fuentes de la cartera laboral y de la organización sindical que lidera Roberto Fernández.

La Ley 14.786 de conciliación obligatoria fue impuesta hoy por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, quien intimó a los trabajadores a no realizar medidas de fuerza durante el período de vigencia de la norma y, a los empresarios, a no disponer sanciones o represalias por el conflicto existente.

La resolución de la cartera laboral contempló al personal agrupado en la UTA, a la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (Fatap), a las Asociaciones Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) y Civil del Transporte Automotor (ACTA) y a las Cámaras Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba).

También a las Cámaras Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba).

La funcionaria laboral convocó a nueva audiencia virtual de conciliación a la UTA y la Fatap para las 12 del 29 de abril próximo y, desde las 10 del día siguiente, deliberarán también de forma remota el gremio y el conglomerado de cámaras y asociaciones.

La UTA había convocado ayer a una huelga general nacional en todos los servicios de corta distancia a partir de la medianoche del lunes próximo y durante 24 horas en demanda de mejoras salariales, según habían confirmado Fernández, quien además integra el consejo directivo de la CGT, y el secretario de Prensa, Mario Caligari.

Fuente: Télam

 

Tags: Argentina conciliación obligatoria huelga ministerio de trabajo paro Paro de colectivos UTA



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman