Por el campo, en enero ingresaron 1.800 millones de dólares a Argentina

Por Impulso

Es según un informe de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportaciones de Cereales (CEC).

Durante el mes de enero ingresaron a la Argentina divisas provenientes de las exportaciones de commodities de origen agropecuario por un monto de u$s 1.755,69 millones, según informaron en forma conjunta la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportaciones de Cereales (CEC).

CIARA y CEC representan un tercio de las exportaciones argentinas y en la información divulgada explicaron que “el incremento de la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de trigo y cebada para exportación“.

Las compras ya comprometidas para esta campaña ascienden a más de 8.4 millones de toneladas de trigo, 600.0000 toneladas de cebada cervecera y más de 1.3 millón de toneladas de cebada forrajera.

La información añadió que “la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas”.

 

Imagen cortesía Pexels



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman