Por la inflación buscan poner tope al aumento de planes de ahorro para autos

Por Impulso

El proyecto de ley ya se debatirá en Diputados. Se planteará, además, una rebaja de los impuestos y una revisión para lograr la razonabilidad del precio.

Legisladores de la oposición al gobierno de Mauricio Macri presentarán un proyecto de ley para dar respuesta a la complicada situación de quienes tomaron planes de ahorro para adquirir un vehículo cero kilómetro.

Por la suba de precios y la devaluación, el incremento en el valor de las cuotas se hizo impagable para muchos argentinos e intentarán poner un tope a los aumentos.

A la fecha, los montos mensuales que se pagan están atados al precio de los autos. Con los fuertes aumentos que hubo el año pasado, el precio de los vehículos se triplicó y muchos ingresaron en la morosidad.

Los legisladores Daniel Arroyo y Mónica Macha presentarán el proyecto que comenzará a debatirse en Diputados, en el cual se planteará, además, una rebaja de los impuestos y una revisión para lograr la razonabilidad del precio.

La tasa de morosidad en planes de ahorro comenzó a incrementarse hace un año, cuando las cuotas empezaron a subir más de mil pesos por mes.

Por ese motivo, desde distintas defensorías del pueblo comenzaron a pedir a los bancos y a las empresas automotrices que amplíen los plazos de cancelación de los planes y llevarlo por ejemplo de 84 a 96 cuotas en lugar de subir el canon mensual.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman