Por primera vez en 23 años, habrá elecciones en el *Jockey Club de Rosario*

Por Impulso

La votación está programada para el próximo 20 de abril

Después de 23 años vuelve la actividad electoral a Jockey Club de Rosario. La legendaria entidad, con sedes en el centro de la ciudad y el barrio Fisherton, desde 1993 no presenta un proceso de elección directa que convalide una lista de candidatos. Este año, un grupo de socios presentó una propuesta para modificar el mapa político del club.

La comisión directiva actual cumplió 23 años de mandato renovado automáticamente. A comienzos de 2014, como resultado de diversas inquietudes y demandas generadas por esta situación, un equipo conformado por integrantes del club planteó renovar propuestas y personas, como así también equilibrar y orientar la función directiva de la institución.

Frente a nuevos puntos de vista sobre cómo encarar la gestión, en 2015 convocan a fomentar un clima de participación democrática, respetando el sistema de votación establecido por el estatuto vigente. De las elecciones en Jockey Club pueden participar solamente socios vitalicios y activos que tengan como mínimo un año ininterrumpido de antigüedad.

El voto es secreto pero no obligatorio y buscará legitimar un proyecto general para un período de tiempo a futuro con amplio consenso, abierto a la participación de todos los interesados.

Las elecciones tendrán lugar el 20 de abril.

Imágenes: Cortesía Jockey Club Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman