Por primera vez, una *empresa de Santa Fe exporta frutillas en almíbar a Brasil*

Por Impulso

La operación e concretó luego de haber participado en distintas actividades organizadas por la municipalidad de la capital provincial a través de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior

La empresa santafesina Regional Trade SA vendió por primera vez a Brasil su producción de frutillas en almíbar. La firma es la primera empresa exportadora del país de productos derivados de la frutilla.

La operación con Brasil se concretó luego de haber participado en distintas actividades organizadas por la municipalidad de la capital provincial a través de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior. Una de ellas fue la Semana de Comercio Exterior de Santa Fe, que anualmente se organiza entre la Agencia, la Cámara de Comercio Exterior, la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Provincia y la Cámara Argentina de Comercio. En la última edición, hubo una ronda de negocios con compradores extranjeros supermercadistas, importadores y distribuidores.

En uno de los encuentros, Regional Trade SA se reunió con Supermercados Emperatriz, uno de los más importantes del Sur de Brasil. Ese primer contacto marcó el inicio de una relación comercial entre la empresa local y la firma brasilera. Como resultado, el emprendimiento santafesino logró enviar su primera operación de venta de frutillas en almíbar en lata a Florianópolis.

El presidente de la firma santafesina, Alfredo Bianchi, le dijo a #IMPULSO que Regional Trade SA es una empresa que ya tiene 25 años de trayectoria en el mercado y tiene una diversidad de actividades entre las cuales hay una planta de producción de frutillas en Coronda.

En referencia al producto que exportó la firma, contó que “esta frutilla que se produce en la ciudad de Coronda fue exportada gracias a la ayuda de la Municipalidad de Santa Fe. La primera exportación fue hace dos semanas a Florianópolis, lo que de alguna manera es el puntapié inicial para abrir el mercado de ese país. La capacidad de demanda de dicho mercado posibilita un crecimiento muy importante de la planta”, concluyó Alfredo Bianchi.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía meetlo.com



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman